La Academia de Ciencias de RD da a conocer primer estudio de percepción social de la ciencia y la tecnología; estudio revela 85.4% cree en los milagros

SANTO DOMINGO-  La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) dio a conocer el primer estudio de la “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en República Dominicana”.

El objetivo de la investigación es capturar información pertinente para conocer la percepción de los ciudadanos dominicanos sobre la ciencia y la tecnología, con la finalidad de generar insumos para contribuir con la orientación de las acciones de socialización de la cultura científico-tecnológica, investigando cinco grandes dimensiones.

Los trabajos de análisis e interpretación fueron realizados por Moisés Álvarez, coordinador de la comisión de Ciencias Básicas y Tecnologías de la ACRD, con la participación de Miledys Poyó como co-investigadora y con la colaboración de la experta internacional Libia Santos-Requejo, del Instituto ESCYT de la USAL.

 Este estudio facilitará implementar el objetivo estratégico: 19. Fortalecer el sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para dar respuesta a las demandas económicas, sociales y culturales de la nación y propiciar la inserción en la sociedad y economía del conocimiento, a través de la Estrategia.

De los resultados se destaca que, el 48.7% de los encuestados considera que el gobierno es el que aporta más dinero para las investigaciones, mientras, el 71.2%. opina que debe aumentar el mismo.

 Se tiene prácticamente el mismo interés de recibir informaciones sobre ciencia y tecnología que de religión y se considera más informado con respecto a religión, 65.3% que respecto a ciencia y tecnología 48.7%.

Además, cuatro de cada cinco ciudadanos, el 78.2% se informa sobre ciencia y tecnología frente al 19.2% que indica no hacerlo.

Entre los que sí se informan, siete de cada diez, el 71.3% utiliza el Internet para ello y con un elevado peso de las redes sociales, el 68.8%, como primera opción de búsqueda frente al resto de medios en la red, que incluye los libros solo utilizados por el 5.4%.

Además, utilizan en mayor medida los medios específicos Facebook, 46.0%, YouTube, 32.4% e Instagram 27.1%.

 El 72.3% de los entrevistados presenta un nivel de acuerdo con la afirmación “Dependemos demasiado de la ciencia y no lo suficiente de la fe”.

Además, el 85.4% de los entrevistados declara creer en los milagros; el 30.6% entiende que la astrología es una ciencia y, el 53.3% considera que el calentamiento global es provocado por el hombre frente a un 45.9% que dice que no.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica