La ciclovía se afianza como alternativa de movilidad en la capital
Santo Domingo.- El colectivo “Santo Domingo En Bici” valoró como positiva la experiencia del circuito piloto de ciclovías de la Avenida Bolívar y la Pedro Henríquez Ureña, luego de dos meses de su implementación.
Aseguran que la movilidad en bicicleta es parte de la solución para mejorar el tránsito en la ciudad, disminuir la contaminación, y ahora, prevenir el contagio del COVID-19 mediante la promoción de un medio de transporte que permite mantener el distanciamiento físico entre las personas.
Las ciclovías proporcionan un espacio propio y seguro en la vía para las personas que se trasladan en bicicleta.
Esta iniciativa nació gracias al trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), desde donde la alcaldesa Carolina Mejía tomó la decisión de crear esta nueva infraestructura para la ciudad así como una Bici Oficina, antes de cumplir el período de los cien días de su nueva gestión.
Ambas instituciones continúan las coordinaciones para consolidar el circuito piloto de ciclovías fortaleciendo los elementos de segregación, mejorando la señalética, los puntos críticos y promoviendo una mayor educación vial.
En relación a ello, el colectivo “Santo Domingo en Bici”, que colaboró desde un inicio en la definición del circuito piloto, puso en marcha el proyecto Guardianes de la Ciclovía SD, integrado por personas voluntarias que colaboran con las autoridades para monitorear el correcto uso y respeto de las ciclovías.
“Una vez se consolide el circuito piloto de la Bolívar-Pedro Henríquez Ureña, nuestra meta en el corto plazo es lograr que se amplíe la ciclovía para conectar, por ejemplo, con el Mirador Sur, que actualmente es un espacio público muy utilizado por personas que se mueven en bici, y así disponer de una infraestructura segura para llegar hasta este parque en bici”, expresó Arisaura Salcedo, integrante del colectivo.