La comisión permanente de los Derechos Humanos Cámara de Diputados se traslada a La Romana, donde recibe denuncias de la PN, en la cárcel pública y otras instancias

LA ROMANA.- La comisión permanente de los Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, se trasladó a La Romana, con el objetivo de escuchar a los sectores representativos de esa provincia, con relación a las denuncias de violaciones a los derechos de las personas.

Al dar apertura a la actividad, que se realizó en el parque central Duarte, el presidente de la comisión, diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, dijo que ese órgano decidió ir a sesionar de manera extraordinaria para escuchar a los ciudadanos y a las instituciones para verificar por sus propios medios las problemáticas que les afectan.

“Quisimos venir aquí a escucharlos a ustedes en relación a las violaciones de sus derechos humanos, a verificar la ejecución del presupuesto para La Romana, especialmente en lo que tiene que ver con la construcción de obras públicas y seguridad ciudadana”, afirmó.

La mayoría de las denuncias hechas por los participantes, representantes de grupos que luchan en favor de los derechos humanos y de juntas de vecinos, fueron en torno al constante atropello policial de que son objetos ciudadanos indefensos por parte de los agentes del orden apostados en esa provincia.

El primero en expresarse fue el ciudadano Félix Valdez, quien dijo que, en La Romana, la Policía Nacional no está aplicando seguridad ciudadana, sino que más bien, está actuando al margen de la ley.

“Aquí en La Romana vemos a policías buscando peajes en los diferentes puntos de drogas, vemos a policías violando los derechos humanos de los ciudadanos, la cárcel de aquí debe ser intervenida para acabar con la vieja práctica de presos golpear a otro por paga. También la dirección de Migración realiza operativos contra inmigrantes los días de pago en el Central Romana”, manifestó Valdez.  

De igual manera, Edgar Núñez se quejó de la protección que tienen los agentes policiales que se apartan de la ley y puso como ejemplo que el teniente coronel José Coplin Paredes, director de la inspectoría del municipio de Villa Hermosa, luego de apresar a cuatro supuestos delincuentes, con ellos esposados les disparó a las piernas, en franca violación a sus derechos humanos.

Núñez aseguró que pese a que están documentados una serie de atropellos cometidos por Coplin Paredes, y que pese a varios sometimientos, no ha sido judicializado.

El ciudadano, Manuel de Pérez, denunció que hace cerca de un año fue cancelado de su trabajo en la dirección provincial de Agricultura y que no ha recibido sus prestaciones laborales y que cuando fue a reclamar, fue objeto de una agresión física.

Visita cárcel

Luego de escuchar a los ciudadanos, los miembros de la comisión se trasladaron al Centro de Corrección y Rehabilitación (Cucama) de La Romana, que funciona bajo el nuevo modelo penitenciario.

Ahí realizaron un recorrido por las diferentes áreas y escucharon las quejas de los privados de libertad, las cuales, en su gran mayoría, giran en torno a errores procesales que los mantienen en prisión a pesar de un desistimiento por parte de los agraviados o simplemente no son llevados a audiencia.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica