La Confederación Nacional de Mujeres del Campo y la Articulación Nacional Campesina respaldaron inclusión de las tres causales en el Código Penal
Santo Domingo.- La Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA) y la Articulación Nacional Campesina, aseguraron que las damas del sector rural respaldan la inclusión de las tres causales en el Código Penal para proteger la vida y salud de niñas y mujeres que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.
“Mujeres, adolescentes, jóvenes y hombres del campo, hemos venido al Congreso una vez más, a demandar garantías de nuestra vida, nuestra salud y nuestra dignidad, a través de la despenalización del aborto en las tres causales”, sostuvieron.
Las agrupaciones informaron que criminalizar la interrupción del embarazo en todas las circunstancias, contraviene la Constitución dominicana y se convierte en un acto de tortura, trato cruel, inhumano y degradante.
Afirmaron que las mujeres del campo no están dispuestas a dejarse morir cuando un embarazo ponga en peligro su vida, así como a vivir un estado de tortura frente a un embarazo inviable o fruto de una violación o incesto.
“Tampoco estamos dispuestas a ir a la cárcel, al igual que los médicos y enfermeras que cumplan su deber de salvar nuestras vidas y proteger nuestra salud, no estamos dispuestas a que se negocie con nuestras vidas y nuestra salud, porque somos nosotras, las mujeres del campo, las que en su mayoría tenemos que pagar con la muerte, el daño a nuestra salud o el sufrimiento por la penalización total del aborto”, manifestaron.
Calificaron de vergonzoso que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en vez de buscar soluciones para frenar el incremento acelerado de la mortalidad materna, introduzca un proyecto de Código Penal que no considere excepciones a la penalización del aborto, permitiendo que más mujeres empobrecidas sigan muriendo.
“El 2020 cerró con 208 muertes materna, lo que significa 35 muertes más que en el 2019, y esas vidas de mujeres no preocupan, no importan. En lo que va de año, ya llevamos 16 muertes maternas, siete más que el año pasado para la misma fecha y las autoridades siguen indiferentes”, señalaron.