La PGR, Finjus y la USAID firman acuerdo de cooperación para contribuir con el desarrollo de iniciativas propicien medios alternos de resolución de conflictos en tribunales

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América, través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), firmaron un acuerdo de cooperación, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de iniciativas que propicien los medios alternos de resolución de conflictos.
El acuerdo fue firmado por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito y el vice presidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, en un acto celebrado en la Escuela Nacional del Ministerio Público.
“La mediación y la conciliación como herramientas de gestión pacífica, nos ofrece la posibilidad de abordar los conflictos de manera constructiva facilitando el diálogo entre las partes y promoviendo sus soluciones consensuadas, que satisfagan los intereses”, afirmó Germán Brito.
La titular del Ministerio Público expresó que, debido a la complejidad de las relaciones sociales en la actualidad, la búsqueda de mecanismos alternos a la solución de conflictos se torna cada vez más relevante.
Germán Brito, también manifestó, que la mediación y la conciliación, como herramientas complementarias de la acción judicial tradicional, les permitirá a los miembros del Ministerio Público abordar los conflictos con mayor eficacia y sensibilidad, reduciendo la carga de los tribunales ordinarios y contribuyendo a una justicia más expedita.
“Estoy convencida que, a través de un trabajo colaborativo y el compromiso institucional, lograremos fortalecer significativamente los servicios de mediación y conciliación en República Dominicana, contribuyendo a la creación de una sociedad más pacífica y humana”, explicó Germán Brito.
En el encuentro, también fue impartido el taller teórico-práctico en materia de mediación de conflictos, elaborado por Finjus, del cual la magistrada Germán Brito destacó su contribución para dicho objetivo.
El estudio diagnóstico realizado por Finjus, ha arrojado luz sobre la actividad de estos mecanismos en Santo Domingo Este y Santiago.
“Sus hallazgos y recomendaciones nos brindan una base sólida para avanzar en la implementación de estrategias que fortalezcan la mediación y la conciliación en el ámbito de la justicia dominicana”, destacó la jefa del Ministerio Público.
En tanto, Castaños Guzmán destacó la colaboración de la USAID y resaltó la importancia de trabajar de la mano con el Ministerio Público, en la búsqueda de herramientas que contribuyan con la agilización, efectividad y descarga de los tribunales ordinarios a través de medidas alternas de resolución de conflictos en las fiscalías comunitarias y en propiciar diversos procesos que incidan en la descongestión y desjudicialización de los conflictos comunitarios.
“Debemos acercar el sistema de justicia a la población y mejorar los niveles de conflictividad en las comunidades, que permita asegurar la descongestión de los tribunales ordinarios y la restauración de convivencia ciudadana, por eso nos pareció sumamente importante trabajar de la mano con el Ministerio Público”, precisó Castaños Guzmán.
El acuerdo
Mediante este acuerdo, ambas instituciones trabajarán en la difusión de herramientas innovadoras que contribuyan a disminuir los índices de violencia; desarrollar mecanismos para hacer eficiente la labor de mediación y conciliación; así como facilitar la participación de las organizaciones sociales y comunitarias en la difusión y uso de los mecanismos alternos de resoluciones para evitar la judicialización de los mismos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica