
La Unión Europea entrega un millón de euros al Ministerio de Economía como desembolso del programa Apoyo Presupuestario 2022
Santo Domingo.- La Unión Europea (UE) entregó al Gobierno dominicano una donación de un millón de euros, correspondiente al desembolso del programa Apoyo Presupuestarios 2022, orientado a impulsar e implementar una estrategia de prevención integral contra la violencia de género y la desigualdad, así como la mejora de los servicios de prevención y atención para las mujeres, adolescentes y niñas.
El apoyo presupuestario C-PREV es un programa del Gobierno dominicano, financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de la Mujer.
Fue negociado a través del viceministerio de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, órgano rector de la cooperación internacional no reembolsable.
El programa tiene el objetivo de apoyar los esfuerzos desarrollados por el Ministerio de la Mujer y la Procuraduría General de la República, dirigidos a la reducción de la violencia de género en el país mediante la implementación de una estrategia de prevención integral sostenible a largo plazo.
De manera específica, busca mejorar los marcos estratégicos, jurídicos e institucionales y servicios de prevención accesibles para las mujeres y niñas.
Las acciones se realizarán a través del Programa de Apoyo Presupuestario “Coordinación en la Prevención de la Violencia de Género en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en República Dominicana” (C-PREV), que ejecuta el Ministerio de la Mujer.
El desembolso es el resultado del cumplimiento de las metas establecidas en el desembolso del año 2022.
La entrega de los recursos muestra la confianza que tiene la Unión Europea en el país, junto a la resiliencia de la economía dominicana, al acercarse a sus niveles históricos de expansión pre-pandemia – se ha mostrado un resultado cercano al 5% de crecimiento interanual respecto a 2021, a pesar de los conflictos externos relacionados al entorno internacional y a fenómenos climáticos que afectaron al país durante ese año.
Una nota enviada a la redacción de www.armariolibre.com.do, establece que ese desempeño macroeconómico posiciona a República Dominicana como el sexto país con mayor crecimiento económico de la región de Latinoamérica y el Caribe, con la proyección que la economía mantendrá un crecimiento promedio del 4.9% durante los años 2023 y 2024, según estimaciones del Banco Mundial.
Isa Contreras, explicó que “la problemática a la que este desembolso viene a dar apoyo es una de alta sensibilidad e impacto para República Dominicana y que el apoyo de la Unión Europea contribuirá a fortalecer las políticas de prevención de la violencia basada en género y una mejora de la atención inmediata a las víctimas”.