Legisladores que renuncian al barrilito o cofrecito, lo hacen porque no quieren compromisos con pobres

Legisladores que rechazan el barrilito y el cofrecito, son malos agradecidos con los más pobres y paupérrimos del barrio

En los últimos años, la entrega de recursos económicos a senadores y diputados, ha sido uno de los actos más repugnantes por diversos sectores, que es posible, desconozcan situaciones que vive un legislador en sus provincias.

A los legisladores, en la mayoría de los casos, se les acusa de abandonar sus provincias luego de ganar, mientras otros, construyen residencias con paredes tan altas, que para usted penetrar, sería preferible lanzarse desde paracaídas.

Nadie sabe cuando ese personaje llega, pero tampoco cuando sale. Generalmente, esas residencias tienen dos y tres puertas de entrada y salida, con el objetivo de dejar “varados” a los dirigentes que hacen cola en su frente.

Sin embargo, hay otros tan humildes, que siguen viviendo en sus propias casas, y viven como si no fueran legisladores en sus barrios y municipios.

Esos representantes del Congreso se las pasan mal, porque tienen que resolver, desde cajas de muertos, hasta la compra de recetas, piezas de vehículos y motocicletas y hasta combustibles para llevar a un enfermo a un hospital, sin importar la hora.

A ese tipo de legisladores, sí les hace falta el “barrilito” o el “cofrecito”, que entregan en el Senado y la Cámara de Diputados.

El que senadores y diputados renuncien a aceptar el barrilito o el cofrecito, no es por serios que lo hacen, lo hacen para no tener más responsabilidad con los sectores pobres y humildes que los eligieron; lo hacen, para no seguir viéndoles la cara a gente muertos de hambre, que son muy buenos en tiempos de campaña.

Ese dinero, no se le da a los senadores y diputados para su uso personal, no, jamás, se los entregan para que resuelvan en sus comunidades.

A caso, ¿el Distrito Nacional, Santiago, la provincia Santo Domingo, La Altagracia, Barahona, Peravia, Azua, Elías Piña o San Juan, no tienen barrios pobres?

Claro que sí, y muchos.

¿Los habitantes de esos sectores humildes no tienen familias que viven de manera paupérrima?

Claro, pero muchos.

¿Entonces, porqué esos senadores y diputados, en vez de renunciar a esos recursos, no les resuelven el problema a 12 familias en un año, una por mes, que residen de manera infrahumana en esos sectores pobres de la capital, donde no llega la mano del Gobierno?

Esos legisladores que usaron tu voto, que ganaron con tu voto, porque el voto tuyo que vale igual que el  de ellos e igual que el votante más rico del país, sencillamente, ya tú no le interesas y no quieren volver a verte ni por los centros espiritistas.

Esos senadores y diputados, con esos recursos, pueden reparar casas, cambiar pisos de tierra por cemento, construir letrinas, entre otras obras de bajos presupuestos, pero es que no quieren juntarse más con pobres. En el caso del Distrito Nacional, solo visitan La Ciénaga, Los Guandules, Guachupita, Capotillo, y La Zurza, en tiempos de campaña.

Si la senadora del Distrito Nacional, a partir del 16 de agosto, puede hacer una gran obra social, si se lo propone, ayudando a muchas familias con esos recursos, pero como no quiere más compromisos, ha renunciado a recibirlos, al igual que Eduardo Estrella, Santiago, y Antonio Taveras Guzmán, provincia Santo Domingo.

Esos recursos no serán para ustedes, úsenlos en beneficio de los más pobres, los más vulnerables, y de esa forma, hacen un vínculo y podrían darse cuenta, sus desastrosas vidas, y aún así, se levantaron temprano el cinco de julio, y te dieron tu voto.

Recibe el barrilito, recibe el cofrecito, pero úsalo a favor de los pobres y ayuda a tu comunidad.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica