Leonel afirma autoridades dominicanas carecen de estrategia coherente y clara en implementación pruebas de diagnóstico para que sean gratis, masivas y eficientes

Santo Domingo.- El expresidene Leonel Fernández criticó que la falta de visión clara del gobierno ante la aplicación masiva de las pruebas del COVID-19 en la población, evita contrarrestar con éxito la propagación del virus.

Fernández resaltó que la tasa de fallecidos de un 7% del virus en el país, la más alta de la región, se debe al bajo número de pruebas implementadas en la población. Las autoridades dijeron que las muertes en el país son de un 6%.

Al detallar la experiencia de éxito de otros países frente a la crisis sanitaria, el exmandatario dijo que las autoridades dominicanas carecen de una estrategia coherente y clara en la implementación de las pruebas de diagnóstico para que sean gratis, masivas y eficientes.

En su habitual espacio Observatorio Global, hoy titulado “Pruebas de diagnóstico: la improvisación de una estrategia”, el expresidente sostiene que el criterio del Gobierno de “que las pruebas no eran para todos”, lacera el derecho fundamental de salud, consagrado en la Constitución de la República.

“Una pandemia es un caso de calamidad pública que no permite discriminar o establecer barreras entre los que pueden o no pueden acceder a un bien público”, precisó el también presidente de la Fuerza del Pueblo.

Dijo que el acceso gratuito a las pruebas de diagnóstico para un caso de crisis sanitaria no podía estar limitado a un sólo segmento de la población, a la cual se le imponían, por demás, condiciones restringidas.

Subrayó que ante la recapacitación del Gobierno de aumentar el segmento poblacional con el seguro de salud SENASA para acceder a las pruebas de diagnóstico, aún resulta insuficiente la disposición, ya que las mismas deben llegar a todos los ciudadanos que las requieran sin discriminación alguna.

Puso como ejemplo a Corea del Sur, Alemania, Chile, Singapur y Canadá, que al producirse la pandemia establecieron ampliar su red de diagnóstico hasta 20 mil pruebas diarias, con la finalidad de reducir la cadena de contagio y la tasa de mortalidad.

Expresó que al 11 de abril se habían hecho unas nueve mil 275 pruebas en el país, lo que representa poco más de 350 por día.

El también candidato presidencial dijo que le resultan sorprendente las declaraciones del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, de que la tasa de mortalidad no está relacionada a la presencia o ausencia de pruebas de diagnóstico y que la es susceptible al tema del coronavirus en esos pacientes.  

Fernández sostuvo que a diferencia de lo que piensa el gobierno, la realización de las pruebas de diagnóstico son determinantes para obtener las informaciones oportunas, que sirven de fundamento para la elaboración y aplicación de las políticas que tienen como objetivo evitar un aumento del índice de letalidad.

Resaltó la importancia de lo planteado por el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al afirmar que “no se puede combatir el virus si no se sabe dónde está.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica