Leonel Fernández asegura gobierno de Abinader ha sido un fracaso con la seguridad y afirma que ninguno de los programas puestos en práctica ha dado “pie con bola”
Santiago.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, presentó las estadísticas de la tasa de homicidios del 2020, que afirmó, era de 9.61%, subiendo en el 2023 a 12.37%, según los informes de la Policía Nacional, Procuraduría General de la República y, el Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI), que provee datos al Ministerio de Interior y Policía.
Fernández produjo las declaraciones al encabezar el encuentro denominado «La Voz del Pueblo», donde participaron representantes de medios de comunicación de la región Norte, con quienes trató diferentes temas, entre ellos el de la inseguridad ciudadana.
Dijo que llama la atención, que para el primer trimestre de 2024 las estadísticas hayan caído de manera abrupta, lo que el líder político dominicano describió como un “apagón estadístico”, con el interés de manipular esta falta de publicaciones oficiales en materia de homicidios, tanto de la Procuraduría General de la República, como del Centro de Análisis de Datos de Seguridad Ciudadana (CADSECI).
Fernández dijo que solo se publican informaciones de la Policía Nacional sobre actos delincuenciales, pero con la autorización previa de la Presidencia de la República, la cual dijo, manipula las informaciones, algo que, expresó, es algo ilógico, ya que esta labor no es competencia de la Presidencia.
El expresidente dominicano aseguró que el gobierno de Luis Abinader fracasó en materia de seguridad, entre esto con los programas “Mi país Seguro” y “Plan Cuadrante”, los cuales fracasaron.
El líder político sostuvo que el gobierno de Abinader ya no se refiere a estos temas.
Fernández dijo, que el “equipamiento tecnológico”, ha quedado en el olvido; mientras el programa “Tadeo: sistema de denuncias”, junto al programa “Constantino”, solo fueron eventos mediáticos.
El líder político de la oposición expresó que otro fracaso de Abinader fue el “Plan Desarme”, del cual destacó que irónicamente, mientras el jefe de Estado presenta este plan, autorizó mediante el decreto 30-23, por un período de seis meses, la importación de armas de fuego y municiones.
Fernández describió como eventos mediáticos del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sus programas “De vuelta al Barrio” y “Somos Dominicanos y Queremos Vivir en Paz”, señalando que han sido más de lo mismo, condenados al fracaso.
El candidato a la presidencia de la Fuerza del Pueblo se refirió a la promesa de Abinader de que en dos años reduciría la inseguridad en un 50%, lo que definió como una gran mentira.
Durante su encuentro con la prensa, Fernández presentó el video donde el entonces candidato presidencial del PRM, hacía tal promesa.
Empero, declaró que ha ocurrido lo contrario, que a cuatro años de gobierno, lo que ha sucedido es que se ha incrementado la inseguridad en el país.
Estrategia de la Fuerza del Pueblo para enfrentar la inseguridad:
Como respuesta para enfrentar el fracaso de Abinader y el PRM, en materia de seguridad ciudadana, Fernández describió una serie de planes y programas, en el marco de una estrategia de seguridad integral y democrática.
Entre sus propuestas para enfrentar la inseguridad imperante en República Dominicana, Fernández mencionó el programa Juntos más Seguros, programa de Profesionalización de la Policía, programa Mi Escuela Segura, Jóvenes de mi Sector, Alerta Contra la Violencia de Género, Uso Big Data e Inteligencia Artificial para la Vigilancia y monitoreo inteligente y, el programa RD sin microtráfico.
Testimonios:
Ciudadanos de Santiago, provincias aledañas y de la Capital, expresaron sus experiencias en casos delincuenciales.
Uno de esos ciudadanos fue el de la señora Mercedes Lantigua, de Canabacoa, quien narró su experiencia de que ella y varios miembros de su familia han sido asaltados.
Manifestó que ya no hay comunidades seguras, “y lo peor es que el Presidente (Luis Abinader) es indiferente a lo que ocurre».
Alberto Miguel, también expuso su experiencia negativa al ser víctima de un asalto en su lugar de trabajo, junto a varios clientes suyos, que en ese momento compraban de un negocio de comida rápida.
Polonio Abreu Ciriaco, un adulto mayor de escasos recursos, expresó que en tres ocasiones, en un período de tres meses, fue asaltado y lo despojaron del dinero que había ganado trabajando.