
Leonel Fernández promete solución al caos del tránsito en el Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y Santiago
Santo Domingo.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, presentó la noche de este viernes sus soluciones frente al caos del tránsito, del transporte y la movilidad en Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional.
Fernández, candidato presidencial de Fuerza del Pueblo (FP), expresó que para comprender el caos en el tránsito, hay que destacar que en los últimos ocho años, el parque vehicular se ha incrementado en casi un 63% en la República Dominicana.
Explicó que de dos millones 735 mil unidades de vehículos en el 2012, se pasó a tener cuatro millones 351 mil vehículos en el año 2019, lo que constituye un crecimiento sin precedentes en la historia.
Sostuvo que a pesar de que este crecimiento fue pronosticado, el país no se preparó, la planificación fue escasa o nula en materia de movilidad y tránsito, especialmente, en las urbes de mayor concentración, como el gran Santo Domingo y el gran Santiago.
“Preocupados y consternados por esta grave situación, los técnicos que hoy son miembros de la Fuerza del Pueblo, especializados en tránsito y movilidad, iniciaron hace más de tres años un proceso de análisis, diagnóstico y posterior presentación de posibles soluciones a esta grave problemática que nos afecta a todos”, manifestó el candidato presidencial.
Los técnicos de FP, presentaron lo que llamo Fernández como la segunda ola de transformaciones en movilidad y tránsito terrestre para la República Dominicana, desarrollado con la utilización de las tecnologías más avanzadas globalmente en materia de movilidad y transporte, como drones especializados en tránsito, software de levantamiento, aforo y perfilación de usuarios, punto de referencia de data celular, software de simulación vial, entre otros.
El exmandatario afirmó que debido a la alta densidad poblacional en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago, que albergan más del 35% de la población dominicana, el problema del tránsito se hace más agudo y es padecido por una mayor cantidad de personas.
Dijo que cada día, entran y salen de la ciudad capital, 176 mil vehículos por el puente Juan Bosch y el puente Duarte, otros 48 mil por el puente; mientras por el puente Francisco del Rosario Sánchez, 49 mil vehículos; desde Villa Mella, por el Francisco Peynado, 76 mil vehículos, 40 mil por la Avenida Jacobo Majluta, 40 mil, 77 mil por la Autopista Duarte (km 9), y 44 mil 500 por la Autopista 30 de Mayo.
“Esto quiere decir que, al Distrito Nacional entran y salen todos los días más de medio millón de vehículos, un número que empieza a explicar el caos”, dijo Fernández.
Explicó que el 60% de las personas entra a trabajar, el 22% se traslada con motivo de estudios y, el resto, a actividades diversas, incluyendo la gestión de servicios públicos.
“Es evidente que este superflujo vehicular hacia y desde el Distrito Nacional generan los masivos embotellamientos al no tener la debida actualización en su red de transporte y comunicación”, aseguró.
Sostuvo que siempre ha tenido presente que las soluciones al tránsito, al transporte y a la movilidad deben ser integrales. “Éstas deben combinar la creación y expansión de los transportes colectivos, la implementación de obras de infraestructura que agilicen el flujo y, finalmente, el dictado de normas para el ordenamiento de aparcamiento, desplazamiento y zonas horarias de ocupación”, precisó.
Manifestó que durante sus gobiernos, se implementó el servicio de autobuses de la OMSA, el transporte colectivo no automatizado más trascendental del país.
Además, dijo que creó el sistema de infraestructuras de tránsito, que incluye los túneles y elevados en Santo Domingo y Santiago, las autovías, las avenidas expreso, y, por supuesto, el ícono nacional, el Metro de Santo Domingo, que transporta más de 100 millones de pasajeros cada año.
Prometió para Santo Domingo Este, la construcción de dos pasos a desnivel con dos carriles en ambos sentidos, en la avenida Charles de Gaulle con las intersecciones de Carretera de Mendoza y Calle Profesor Simón Orozco.
Además, desde y hacia Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, “modificaremos el flujo, agregando un carril en la mañana hacia el Oeste y otro en la tarde hacia el Este, en los puentes Juan Pablo Duarte y Juan Bosch”.
En tanto, en el Distrito Nacional, anunció que conectará el elevado sobre la avenida 27 de febrero mediante un viaducto con el corredor de la avenida John F. Kennedy.
“En Santo Domingo Norte, ampliaremos el puente Francisco J. Peynado a seis carriles, que se van a reorientar en los sentidos de las horas pico del tránsito. Y para la solución Norte-Sur República en la avenida República de Colombia y avenida Abraham Lincoln, se construirán pasos a desnivel en la Jacobo Majluta, avenida Carlos Pérez Ricart (conocida como Sol Poniente), avenida de los Próceres y avenida John F. Kennedy”, prometió el candidato presidencial de FP.
Explicó que al elevado de la avenida John F. Kennedy le agregarán un carril, el cual permitirá la circulación en las horas pico, disponiendo de tres carriles en un sentido y tres en el otro, mejorando de manera significativa el flujo Este-Oeste y viceversa.
“La primera intervención que realizamos en el Distrito Nacional fue el corredor de la avenida 27 de Febrero entre los años 1996-2000. La segunda ola de transformaciones para el tránsito, que iniciará el próximo 16 de agosto de 2020, convertiremos este corredor en el más eficiente y dinámico del país, al construir un sistema de pasos a desnivel por debajo de la avenida Luperón, en la Plaza de la Bandera, y la avenida la Isabel Aguiar, mejor conocida como “Pinturas”, convirtiéndolo en un viaducto eficiente e ideal para el tránsito en direcciones Este-Oeste, desde y hacia nuestra capital Primada de América”, precisó Fernández.
Dijo que en el gran Santo Domingo, todos los semáforos se integrarán en un sistema sincronizado, con energía permanente y de respaldo, contribuyendo así al mejoramiento de la movilidad.