
Los Cerveceros y Atlanta jugaron entre sí un 5-5 en la serie regular, entendidos dan pequeña ventaja a los espumosos para pasar a segunda ronda
MILWAUKEE.- La Serie Divisional de la Liga Nacional tendrá como rivales a dos equipos que han sido franquicias de Milwaukee, cuando los campeones de la División Central de la Liga Nacional, Cerveceros, se midan a sus contrapartes del Este, los Bravos.
La última vez que los Bravos jugaron un partido de postemporada en Milwaukee fue el Juego siete de la Serie Mundial de 1958 en County Stadium, a unos pasos de donde se ubica la actual casa de los Cerveceros, el American Family Field.
Antes de que arranque la SDLN este viernes, analicemos quién tiene la ventaja, posición por posición.
Receptor
Hace un año, esto habría sido una ventaja significativa para los Bravos, con Travis d’Arnaud registrando OPS de .919 comparado con .562 para el venezolano Omar Narváez. Aunque Narváez tuvo un mejor desempeño en general que d’Arnaud en 2021, con OPS de .743 contra .671 de d’Arnaud, el careta de Atlanta tuvo la ventaja en la segunda mitad con .720 vs. .592.
En la defensa, las 10 carreras salvadas de Narváez derivadas de strikes extras y ganadas por cuadrar pitcheos lideran todo MLB.
Ventaja: Cerveceros
Primera base
Keston Hiura, Daniel Vogelbach, Rowdy Téllez, Jace Peterson y el venezolano Eduardo Escobar arrancaron todos por lo menos 15 juegos en la inicial por los Cerveceros, y el OPS colectivo de .716 en esa posición ocupo el 25to puesto en las Mayores. Por el contrario, los Bravos han dependido solamente de un jugador en esa posición: Freddie Freeman. El JMV de la Liga Nacional reinante tuvo otra excelente campaña, con números de .300/.393/.503 junto con 31 jonrones, 83 carreras empujadas y 120 anotadas en 159 compromisos.
Gran ventaja: Bravos
Segunda base
Ozzie Albies y Kolten Wong tuvieron promedios de OPS bien similares. Albies registró .799, mientras que Wong tuvo .783. Pero Albies, de 24 años, se convirtió en el cuarto intermedista en la historia de ambas ligas en conectar al menos 30 jonrones y empujar al menos 100 carreras en una sola campaña. Y mientras que Wong es un defensor más sólido, Albies es lo suficientemente sólido con el guante como para llevarse la ventaja en la segunda base aquí.
Ventaja: Bravos
Campo corto
Después de que el dominicano Willy Adames se unió al lineup el 22 de mayo, Milwaukee terminó con marca de 74-44, y Adames lideró al club en promedio de bateo (.285), porcentaje de embasarse (.366) y slugging (.521). El torpederos de los Bravos, Dansby Swanson, impuso marcas personales en cuadrangulares, carreras producidas, anotadas y juegos disputados esta campaña, pero no es suficiente para superar el impacto que Adames ha tenido en Milwaukee.
Ventaja: Cerveceros
Tercera base
El mexicano Luis Urías se ha establecido como un sólido titular para Milwaukee, tras haber conectado 23 jonrones y registrado OPS de .789 en tiempo compartido en la tercera base, el shortstop y la intermedia, y los Cerveceros también podrían utilizar a Escobar en la esquina caliente, pero Austin Riley tiene la ventaja aquí. Riley brilló después de la pausa por el Juego de Estrellas, tras batear .333 con 19 cuadrangulares, 65 remolques y .976 de OPS para ayudar a los Bravos a llegar a la postemporada. De 24 años de edad, Riley alcanzó las marcas de 30 HR y 100 producidas por primera vez en su carrera, mientras que registro OPS de .898.
Ventaja: Bravos
Jardín izquierdo
Adquirido desde Cleveland previo a la fecha límite de cambios, Eddie Rosario llegó para levantar la producción ofensiva de Atlanta en el jardín izquierdo (.903 de OPS) desde que volvió de la lista de lesionados a finales de agosto. Christian Yelich, mientras tanto, terminó una difícil temporada con una mala racha, produciendo apenas un jonrón y OPS de .620 en sus últimos 27 encuentros.
Ventaja: Cerveceros
Jardín central
Aunque Adam Duvall no tiene la misma clase de guante que el veterano Lorenzo Cain, Duvall ha registrado 2 outs por encima del promedio (5 en todas las posiciones). Con el madero, Duvall no se embasa tan seguido (.281 de OBP), lo que limita su techo, pero tiene el poder para sacarla del parque a menudo. El cañonero de 33 años terminó de segundo en las Mayores con 38 vuelacercas y lidero la liga con 113 carreras remolcadas.
Jardín derecho
El cubano Jorge Soler ha sido una gran adición para los Bravos, pero la falta de bateador designado en la Liga Nacional significa que Soler tiene que jugar la defensa todos los días. Le daremos la ventaja al venezolano Avisaíl García, quien es un sólido guante en el jardín derecho y ha sido un bateador productivo por los Cerveceros todo el año, imponiendo una marca personal en jonrones con 29 y produciendo 86 carreras junto a OPS de .820.
Ventaja: Cerveceros
Rotación
Los Bravos cuentan con un sobresaliente trío en su rotación que consta de Charlie Morton, Max Fried e Ian Anderson, pero la rotación de los Cerveceros está en otro nivel. Liderados por Corbin Burnes, Brandon Woodruff y el dominicano Freddy Peralta, la rotación de Milwaukee tuvo la segunda mejor marca de efectividad (3.13) y la tercera más alta en ponches (906) en las Mayores esta campaña. Burnes ha sido quizás el abridor más dominante de las Mayores este año, ya que encabezó MLB en EFE (2.43), FIP (1.63) y tasa de ponches (35.6%).
Ventaja: Cerveceros
Bullpen
El bullpen de los Cerveceros sufrió un duro revés cuando su relevista Devin Williams se fracturó la mano después de que su equipo amarró la división. La pérdida de Williams es suficiente para darles la ventaja a los Bravos en este departamento. Milwaukee todavía cuenta con un sólido grupo de relevistas compuesto por Josh Hader, Jake Cousins, Brad Boxberger, Brent Suter y Aaron Ashby, pero Atlanta tiene lo suyo en Will Smith, Tyler Matzek, Luke Jackson, A.J. Minter, Richard Rodríguez y Jesse Chávez.
Pequeña ventaja: Bravos
Pronóstico: Tras dividir sus enfrentamientos de temporada regular 5-5, nos lleva a pensar que esta serie será bastante cerrada. El pitcheo abridor de Milwaukee podría terminar siendo la diferencia.