Margarita Cedeño advierte que si persiste el matrimonio infantil en RD, continuará la violencia contra la mujer

SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, defendió el derecho que tienen las niñas a crecer y vivir una vida digna, y aseguró que de persistir el matrimonio infantil, continuará la violencia contra la mujer en el país.

La Vicepresidenta hizo el pronunciamiento al participar en el taller “Análisis de Situación y Propuesta de Visión y Teoría de Cambio para la Formulación del Plan Nacional de Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas, en el que se analizaron aspectos fundamentales en la elaboración de una estrategia para combatir esa problemática.

Afirmó que, en ese sentido, se está trabajando en el diseño de una intervención seria, honesta, integral e intersectorial, donde las diferentes instituciones puedan hacer las transformaciones que se requieren para detener ese mal que afecta la vida de las niñas y promueve una mayor incidencia de la violencia, el abuso y la explotación de la mujer.

“Vamos a hacer un plan para trabajar con la prevención, con la concienciación de hombres y mujeres de nuestra sociedad, de niños y niñas, y que las adolescentes sientan que realmente son las dueñas de su cuerpo y que tienen la responsabilidad y el deber de cuidarse, protegerse, atenderse, conocerse y conocer también las consecuencias de sus acciones. Es decir, dueñas de su cuerpo, pero con responsabilidad”, aseguró.

Margarita Cedeño destacó la importancia de trabajar los factores culturales que inciden en los altos índices de matrimonio infantil y uniones tempranas en el país, entre los que dijo, la creencia de muchos padres de que casar a las niñas con hombres mayores es una garantía para mejorar la vida de ellas y de las familias.

En el acto habló también la representante residente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el país, Rosa Elcarte, quien resaltó que retrasar el trabajo en la reducción del Plan Nacional para la Prevención del Matrimonio Infantil y  Uniones Tempranas (MIUT) tendrá un impacto negativo en el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a los que se ha comprometido República Dominicana.

“Tenemos que empezar todos por cambiar el “chip” que tenemos, de que ni la mujer es un objeto que le pertenece al hombre, ni la niña es la reserva económica para la familia.  Si logramos disminuir en un 10 por ciento toda la carga de machismo del país, disminuimos en un 50 por ciento todos los problemas de la infancia de este país”, aseguró.

 Elcarte manifestó que “el matrimonio infantil y las uniones tempranas son un grave problema, y es tan frecuente en el país que se ha normalizado.

Dijo, sin embargo, que esa problemática conlleva mayor pobreza y más violencia para estas adolescentes, promoviendo, además, el abandono de la escuela y el embarazo precoz, multiplicando la pobreza, no solo de ellas, sino también del Estado.

UNICEF considera que la situación es compleja, y requiere ser abordada de manera integral e intersectorialmente desde diferentes ámbitos, como la escuela, la salud, la cultura, la protección, la familia y la comunidad.

Entiende que para esto es vital trabajar en el cambio de comportamiento en todos los niveles, con especial énfasis en las familias, los hombres y, además, se requiere focalizar el trabajo directamente con las niñas y adolescentes, para que se empoderen, terminen la escuela y puedan realizar sus sueños.

 El borrador del Plan Nacional de Matrimonio Infantil y Uniones Tempranas fue presentado por Gloria Ortega Rojo, coordinadora del equipo de la consultora ACETRE, y con el mismo la Vicepresidencia de la República y UNICEF buscan avanzar en los planes para reducir los índices de matrimonio infantil en el país.

 El evento, organizado por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS), busca presentar el diagnóstico que sirve de punto de partida para el proceso de elaboración del Plan Nacional de Prevención del Matrimonio Infantil y Las Uniones Tempranas (MIUT), el cual pretende ser una estrategia para un abordaje integral y multidimensional de este mal, que genere compromisos para la reflexión y acción conjunta entre todos los sectores involucrados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica