Mayoría de las transacciones del fraude por más de 100 millones de pesos con tarjetas Supérate fueron de madrugada
Santo Domingo.- A pesar del preestablecido acuerdo entre la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), y las instituciones bancarias para que las transacción realizadas con las tarjetas Supérate no fueran procesadas entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana, la mayoría de estas (80%) se realizaron de madrugadas.
Así lo revelaron las investigaciones del fraude al programa de ayuda social.
De acuerdo con Digna Reynoso, directora de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), desde hace dos semanas, se bloquearon todas las transacciones en horario nocturno.
Reiteró que, entre esa entidad y las instituciones de intermediación financiera existía un acuerdo para no permitir los consumos con la tarjeta del programa entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana.
La directora de Adess agregó que, el fraude realizado el pasado mes de febrero, que hasta el momento ha afectado a unos 30 mil beneficiarios de Supérate, más del 80 % de las transacciones irregulares fueron de madrugada.
Informó, además que, hasta el momento, hay comprometidas unas 80 mil tarjetas de Supérate en el fraude descubierto el mes pasado, que involucra unos 100 millones de pesos, según datos preliminares.
Los organismos de investigación del Estado y los principales incumbentes del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia se reunieron a puerta cerrada en la Procuraduría General de la República para analizar el tema.
En el encuentro, encabezado por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, también se habría abordado las quejas del coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, de que el Ministerio Público es lento en sus investigaciones sobre el fraude a Supérate.
A la reunión asistieron el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then; el jefe del Departamento Nacional de Investigación, José Miguel de la Rosa; y el director del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, Gabriel Mercedes.
Por el Gabinete de Políticas Sociales estuvieron además de su coordinador, Tony Peña Guaba, la directora del Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Gloria Reyes y la directora de la Administradora de Subsidios sociales, Digna Reynoso.