Ministerio de Economía afirma que fenómeno hidrometeorológico evidencian falta de ordenamiento territorial
Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo enumeró las consecuencias de que en la actualidad ninguno de los ayuntamientos del país establezca mediante ordenanza el límite urbano de su municipio.
Destaca que la ausencia en el control del suelo a nivel municipal incide en los daños que ocurren cada vez que un fenómeno hidrometeorológico afecta la República Dominicana; además, evidencian que el país tiene como tarea pendiente la aprobación definitiva en el Congreso Nacional de la ley de orgánica de ordenamiento territorial, uso de suelo y asentamiento humano.
La entidad cita que entre las principales consecuencias de no tener el límite de suelo urbano aprobado a nivel municipal está el crecimiento desordenado de la superficie construida no permeable y la ocupación de suelos de vocación agrícola y/o forestal en detrimento de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
Otras de las consecuencias son un aumento de las distancias entre el núcleo urbano y el resto de la superficie urbana, elevando el costo y tiempo de recorrido, al igual que incrementando la cantidad de kilómetros de vías necesarias, aumento en el costo de operación de los servicios públicos básicos (agua, drenaje, electricidad, transporte) y deficiencia en la provisión de equipamientos para la población (espacio público, salud, educación y deportivo), como resultado de la ocupación dispersa de los habitantes.
Además, la creación de nuevos residenciales desvinculados de los servicios públicos, equipamiento y oportunidades de trabajo, ausencia de regulación diferenciada entre el suelo de vocación urbana y el suelo rural y localización de actividades no compatibles próximas a las zonas residenciales.