Ministerio de Economía trabaja planificación para consensuar las políticas priorizadas para el 2020-2024

Santo Domingo.-El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) continuó este lunes con el proceso nacional de planificación en sus diferentes ámbitos para el periodo 2021-2024, con la realización de las mesas de sostenibilidad ambiental y seguridad ciudadana.

La iniciativa prosigue con el desarrollo de mesas técnicas de planificación por cada una de las políticas priorizadas por el Gobierno para la validación y consenso sobre los diagnósticos elaborados para esos fines, la propuesta de resultados, indicadores y metas con participación de las instituciones vinculadas, para garantizar un enfoque integral de las políticas.

Las mesas para validación y consenso de resultados e indicadores por política 2020-2024 tienen lugar desde este lunes 7 al 14 de diciembre de 2020.

La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del viceministro de Planificación e Inversión Pública, Pavel Isa Contreras, quien calificó esta reunión como histórica.

“La sesión del día de hoy marca un hito en la planificación cuatrienal del Estado, parte de la articulación de todas las entidades que ya no actuarán como islas, y del diálogo sobre los problemas fundamentales de nuestra sociedad. Esto nos permitirá construir un presupuesto que se ajuste y esté amparado en planes interinstitucionales para solucionar las problemáticas”, aseguró el viceministro Isa Contreras.

El director de Desarrollo Económico y Social, Luis Madera Sued, presentó la orientación metodológica del trabajo de las mesas y un diagnóstico de las políticas vinculadas.

“Estamos dando continuidad al proceso de planificación para el cambio, tras el lanzamiento la semana pasada. Con estas 33 mesas sectoriales de planificación que desarrollaremos hasta el 14 de diciembre, realizaremos una propuesta de resultados y diagnósticos para ser discutidos, consensuados y valorados por las instituciones que deberán concretarlos en los planes estratégicos”.

En las primeras sesiones participaron servidoras y servidores de los ministerios de Defensa, Interior y Policía, de la Mujer, Salud Pública, Cultura y Obras Públicas. También, de la Policía Nacional y de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Estos resultados y acciones deberán integrar el enfoque de los ejes transversales, las diferencias y demandas del territorio, la estrategia de recuperación post pandemia, así como los planes sectoriales, tales como la Estrategia nacional de Competitividad, entre otros.

Para desarrollar la metodología se ha establecido una primera sesión de trabajo de cada mesa técnica de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

La metodología combina una secuencia de presentaciones y formación de grupos de trabajo tipo talleres, con un enfoque integrado y multidisciplinario, tanto de manera presencial como virtual.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica