Ministro de Economía asegura Ley de Alianzas Público-Privadas garantizará transparencia y modernismo
Santo Domingo.-El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, aseguró que las Alianzas Público-Privadas serán un elemento clave para satisfacer la demanda de infraestructuras y servicios sociales del país.
Juan Ariel Jiménez se pronunció durante el desayuno temático de la AIRD, donde resaltó que la Ley de Alianzas Público-Privadas, actualmente en el Congreso, aportará un marco normativo moderno, que garantice seguridad jurídica, competencia y transparencia a proyectos que van desde el sector energético a puertos, aeropuertos, vías, tratamientos de aguas, transporte de hidrocarburos, telecomunicaciones, entre otros.
Sostuvo que “cuando hablamos de alianzas público-privada no hablamos de privatización, sino que nos referimos a que el sector privado opera un bien o servicio de interés social que retorna al público, compartiendo los riesgos entre ambos sectores”.
Jiménez manifestó que el proyecto de Ley de Alianzas Público-Privadas se elaboró en coordinación constante con el sector privado y contando con asistencia de organismos internacionales.
Dijo que esto logra obtener uno de los proyectos de ley más modernos y completos de toda América Latina, al incorporar las lecciones aprendidas por otros países y en el plano local.
Celso Juan Marranzini, presidente de la AIRD, aseguró que las alianzas público-privadas no deben ser vistas en el estrecho marco de un contrato, ya que se trata de “pactos estratégicos”.
Consideró que “un marco jurídico como el que se plantea se convierte en fundamental como estímulo al sector privado para asociarse en proyectos del sector público e inyectar capital, innovación y agilidad”.
Agregó que actualmente el proyecto de Ley ya fue aprobado en el Senado de la República y está pendiente de ser sancionada en la Cámara de Diputados, donde ya está siendo estudiada por la Comisión Permanente de Hacienda de esta Cámara.
La actividad también contó con la participación como panelista de Federico Villalobos, socio de infraestructura en Deloitte para Centroamérica y República Dominicana y la vicepresidente de la AIRD Circe Almánzar, quien actúo como reguladora