Ministro de Economía justifica deudas en que ha incurrido el Gobierno para recuperar la economía ante la pandemia
Santo Domingo.-El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, explicó que no es lo mismo tomar prestado en una situación de crecimiento económico, cuando probablemente no era necesario, que en un panorama de depresión mundial con caída de ingresos públicos, como es la lógica de la deuda en la actualidad en que el país tiene que enfrentar un escenario de recuperación en el marco de la mayor depresión que se ha registrado en los últimos 100 años en América Latina.
En el caso, de República Dominicana, Miguel Ceara Hatton, precisó que el crecimiento va a estar entre -5 y -6, un crecimiento negativo. Reiteró que “son lógicas totalmente diferentes, y es una necedad querer comparar la lógica de deuda antes de la pandemia con la situación actual”, afirmó.
“El crecimiento de América Latina caerá en 9.5 por ciento, según la Cepal”, manifestó el ministro, quien ofreció declaraciones a su salida de la apertura del Segundo Diplomado en Relaciones Domínicos Europeas, organizado por la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Administración Pública y el Instituto Nacional de Administración Pública.
Afirmó que ningún país se quiebra, puede haber dificultad de liquidez, pero decir que un país está quebrado es una expresión para indicar la magnitud de una situación más que un hecho técnico.
“Tenemos una situación que se ha generado por la pandemia, el 90% de los países, de 193 naciones, tienen un crecimiento negativo y todos esperan que haya una recuperación”, sostuvo.
A la pregunta de cuándo estima que la República Dominicana estará totalmente abierta, consideró que depende de la capacidad de combatir y de derrotar la pandemia Covid-19. Afirmó: “Vamos a tener que aprender a convivir con la pandemia”.
Sobre una posible extensión del horario de apertura de los restaurantes en diciembre próximo por ser un mes festivo, el ministro comentó que esa es una decisión de salud, y la economía no puede estar por encima de la salud, y que se tiene que tener un equilibrio entre economía y salud.
Sobre el recorte del 50% a los fondos que se asigna a los partidos, manifestó que son decisiones que tienen que tomar las agrupaciones políticas.
De igual forma, consideró que un posible retiro de la ayuda del programa Fase I a empleados privados y que hay que esperar lo que pasará con el Presupuesto del próximo año y cómo se gastará. “Creo que es muy precipitado todavía, porque se está revisando todo”, expresó Ceara Hatton.
Insistió que hay muchos escenarios puestos sobre la mesa y que se están haciendo cálculos. “Por lo pronto se la garantiza la tarjeta “La doble” a partir del próximo año, se le garantiza obviamente el salario número 13, eso no está en peligro para los servidores públicos”, expresó Ceara Hatton.