Ministro destaca impacto del crecimiento económico en los sectores productivos; dice la mitad ha salido de la pobreza
Santo Domingo.- En el 2019, República Dominicana alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 86,000 millones de dólares impulsado hacia arriba por las políticas que ejecuta el presidente Danilo Medina, afirmó este miércoles el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó.
Desató que ese crecimiento representa un 40% más del que encontró Medina al asumir su gobierno en el año 2012, que entonces era de 58,000 millones de dólares.
Durante una entrevista en el programa Matinal 5, de Telemicro, Toca Simó explicó que el país registró un crecimiento económico promedio de un 5.1 por ciento en 2019, con 127,000 nuevos empleos y 1.5 millones de dominicanos que lograron superar la pobreza.
“Hemos bajado la pobreza de alrededor de un 40% a un 20%, es decir a la mitad”, valoró el titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), tras sostener que en República Dominicana “ya hoy en día nosotros somos más clase media, que pobres”.
Explicó que el Ministerio maneja cinco áreas básicas del desarrollo del país, que son la industria, el comercio interno, comercio externo, las zonas francas y las micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes).
De igual forma, valoró la promulgación de la Ley 45-20 de Garantías Mobiliarias, instrumento que definió como fundamental para el crecimiento y el fortalecimiento de las mipymes en el país.
“Para las mipymes es fundamental esta Ley de Garantías Mobiliarias que acaba de ser promulgada”, dijo, al ponderar que si algo tiene una mipymes para utilizar como garantía son sus bienes mobiliarios.
“Eso le da una gran posibilidad de acceso al financiamiento, y eso es el gran logro de esa Ley”, explicó Toca Simó.
Destacó que las mipymes representan el 98 por ciento de las empresas nacionales, aportan el 67 por ciento de los empleos y más del 34 por ciento del PIB.
Aseguró que “son un motor del desarrollo de la economía, en Estados Unidos y en Correa del Sur, y en cualquier país que se haya desarrollado, representan lo mismo”.
Ponderó que el Gobierno ha dispuesto en los últimos siete años más de 80 mil millones de pesos para el financiamiento de las mipymes, y reconoció que la banca privada también tiene programas de financiamiento dirigido al sector mipymes.
“Vamos en camino de tener tasas cada vez más bajas; venimos de un 18 por ciento y hoy día estamos en ocho, o sea, es significativo el cambio”, explicó el funcionario.
Agregó que desde el Estado se han tomado múltiples medidas para favorecer a las Mipymes, entre ellas, un reglamento emitido por decreto en 2019, que establece la clasificación y registro de esos negocios.
También, por disposición del Ejecutivo se estableció que el 20% de las compras del Estado deben hacerse de manera directa a las Mipymes.
Asimismo, destacó que se han instalado 25 centros Mipymes para ofrecer capacitación y acompañamiento técnico a empresas y a emprendedores, entre otras medidas que permiten su desarrollo.
Toca Simó indicó que las zonas francas han tenido un impacto fundamental en el crecimiento económico del país, al aumentar las exportaciones de 4,919 millones de dólares en 2012 a 6,700 millones de dólares en 2019, para subir un 36.2 por ciento en dicho período.
Dijo que los parques de zonas francas que operan en el país se han incrementado en un 43.4 por ciento de 2012 a 2019, mientras las empresas aumentaron en un 24.7%.
El ministro explicó que los empleos en el sector zonas francas crecieron en un 36.3% durante el período 2012-2019, al indicar que en los últimos cinco años se abrieron más de 20 parques con más de 100 nuevas empresas instaladas, las cuales generaron más de 40,000 nuevos empleos.
Recordó que en la actualidad en República Dominicana operan 78 parques de zonas francas con 800 empresas instaladas en distintos renglones, las cuales generan alrededor 180,000 empleos directos.