Monseñor Víctor Masalles lamenta que los Coral y Pulpos de hace diez años no estén en la justicia; afirma esos funcionarios están con los bolsillos llenos y sin expedientes

Santo Domingo.- Monseñor Víctor Masalles, afirmó que “los Coral y los Pulpos de hace diez años quedaron impunes”, refiriéndose a los casos judiciales que envuelven a exfuncionarios y oficiales y subalternos de las Fuerzas Armadas de los dos períodos de gobierno del presidente Danilo Medina.

“No es que no habían, lo que pasa es que están con los bolsillos llenos, no hubo régimen de consecuencias y ahora pasan como señores de la sociedad”, destacó el obispo de la Diócesis de Baní al ser preguntado sobre los casos judiciales Antipulpo, Coral y Coral 5G, Operación 13, Medusa, Larva, entre otros.

Dijo que agradece a Dios que ahora sí hay un Ministerio Público que por lo menos está tratando de enfrentar la situación y que lo que debe llamar a escandalizarse es que no se haya hecho eso antes.

“Ese es el problema grave, de que hay millonarios aquí con las manos sucias y ensangrentadas”, enfatizó monseñor Masalles.

Afirmó que todos estos casos judiciales que envuelven a exfuncionarios, la Iglesia los ve con mucha preocupación y que ciertamente espera que lo que salga a la luz sea real y bien sustentado.

“Con la preocupación de que incluso, no todos los que han ejercido gobierno en diversas instancias han sido demostrativos de qué modelos a seguir, porque aquí se busca más bien la ayuda. Vemos que están las botellas, los amiguismos”, dijo.

Durante su participación en el programa Reseñas, con los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez, monseñor Masalles manifestó que tiene que contemplarse que todo esto viene a ser parte de una ausencia de educación desde los hogares, donde se debe enseñar qué tipos de amigos se debe tener.

“No puedo poner a alguien que, aunque sea mi amigo, si yo sé que tiene malas mañas, yo no lo puedo poner en un ministerio…  ahí viene lo que se llama la educación en casa sobre quién debe ser mi amigo, qué es lo que me conviene…”, razonó Masalles.

Al proseguir comentando sobre los casos judiciales que cursan en los tribunales del país y que envuelven a exfuncionarios y miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el obispo de la Diócesis de Baní dijo que no está en contra de que salga a la luz lo que es real, pero que “el problema es que tenemos una debilidad para armar expedientes”.

“Es muy difícil armar un expediente, por eso no estoy seguro de que todos los expedientes armados puedan llegar a feliz término”, expresó Masalles.

Al conversar sobre la situación que vive el mundo en la actualidad, el religioso precisó que “estamos en un tiempo difícil con la pandemia, lo que va a agravar muchísimo los próximos dos años, ya que el sistema de comercio va a crear una dificultad a nivel de precios”.

“La economía mundial no se va a restablecer tan rápido como la gente desearía y como uno desearía, y eso afecta a la República Dominicana también”, afirmó monseñor Masalles.

Deterioro de los valores y la familia: un problema serio de RD

Destacó que hay un problema que es mucho más serio todavía y que afecta al país, al referirse a que en República Dominicana se han deteriorado mucho los valores y se dejó pasar la cultura de la impunidad y de la indiferencia.

“Hemos perdido lo que se llama el sentido de la educación ciudadana, esa capacidad de respetarnos los unos a los otros y uno lo ve en el tráfico… Hemos perdido el régimen de consecuencias y el concepto de las indicaciones que nos da el concepto de lo que es la familia, de cuáles son los límites por los cuales uno se debe comportar”, razonó monseñor Masalles.

Dijo que todo eso ha degenerado a que en las calles se ve la delincuencia, los atracos y situaciones donde no hay respeto a la vida de otro a quien nos atrevemos a quitarle la vida en medio de una discusión por un parqueo.

Insistió que hay un problema muy serio con el núcleo social llamado “familia” en la República Dominicana, al destacar el alto índice de embarazos en adolescentes, lo que dijo, indica que no ha habido un proceso educativo socioafectivo para que esos jóvenes sepan medir las consecuencias de los actos, elementos que dijo, sí son enseñados en otras partes del mundo.

“El proceso de desestabilización de la familia en la República Dominicana es mucho más acentuado que en muchos otros países, no digo que sea el peor del mundo, pero es de los peores”, aseguró.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica