Obras Públicas construirá 20 edificaciones de parqueos, a través de acuerdo público-privado en Santo Domingo y Santiago; Deligne Ascención informa lugares y facilidades

Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, presentó al presidente Luis Abinader, la construcción de 20 edificaciones para ser destinadas a áreas de estacionamiento de vehículos, con capacidad para ocho mil vehículos.

Ascención Burgos dijo que 16 edificaciones se levantarán en el Distrito Nacional y cuatro en Santiago, como parte del plan nacional de parqueos de uso público de la República Dominicana, y que en conjunto sumarán ocho mil 109 unidades de estacionamiento para vehículos.

El plan nacional de parqueos de uso público y la operación del Fideicomiso Parquéate_RD, se realizará a través de la ejecución de proyectos de inversión pública, y público-privada, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que será responsable de su construcción, operación y mantenimiento.

El funcionario dijo que las nuevas edificaciones para parqueo tienen el interés de dar mayor fluidez al tránsito de vehículos en las zonas de alta congestión de la capital y Santiago.

Explicó que el plan tiene como estandarte la creación del Fideicomiso Parquéate _RD, cuyo propósito habrá de ser la constitución de una red de parqueos en el territorio nacional, construidos bajo el amparo del nuevo y moderno marco legal establecido por la Ley para el desarrollo del mercado hipotecario y fideicomiso, con la cual el MOPC puede mostrar el exitoso avance en la construcción y mantenimiento de autopistas y carreteras, impulsadas y administradas con el Fideicomiso RD_Vial.

“Estamos hoy poniendo en marcha la solución a uno de los problemas más agobiantes para los ciudadanos que deben movilizarse en sus automóviles en las zonas de mayor desarrollo comercial e institucional de nuestras grandes ciudades”, expresó.

Refirió las enormes dificultades que sufre la ciudadanía cuando debe movilizarse a determinadas áreas de la capital del país, lo que dijo, resulta ser la mayor muestra cotidiana de la disminución en la calidad de vida de los ciudadanos.

Ascención Burgos se refirió a los retrasos y riesgos de estacionarse en la vía pública en zonas como los alrededores del Estadio Quisqueya Juan Marichal para asistir a una actividad deportiva o realizar diligencias en zona aledañas.

Dijo que lo mismo ocurre en el Centro de los Héroes, donde también “resulta una tarea desagradable y casi heróica”.

Argumentó que los parqueos, aliviarán los problemas de estacionamiento en la zona de Gazcue, la del palacio de la Policía Nacional, el Banco Central, el edificio Juan Pablo Duarte (Huacal), entre otras oficinas de servicio público del área.

“Estos son, solo algunos ejemplos, a modo descriptivo, de la razón fundamental para poner a disposición de la ciudadanía una moderna red de parqueos que, en adición a ofrecer un servicio de calidad, seguro y confortable, coadyuve a una mayor fluidez al tránsito por nuestras calles y avenidas”, afirmó.

Explicó que la forma de pago a aplicar en los nuevos parqueos será de tarifas por hora y fracción de hora, por horarios extendidos, así como tarifas mensuales.

“La creación de un programa establecido en un esquema de fideicomiso, facilita y viabiliza en un período de tiempo relativamente corto, la construcción, expansión y operación de estos espacios de parqueos con mecanismos de financiamiento de la banca múltiple, emisión de valores en los mercados de capitales, alianzas estratégicas con fondos de inversión y el aprovechamiento de la Ley 47-20, de alianza público-privada”, explicó Ascención Burgos.

 Resaltó que el programa tiene las cinco claves de éxito y sostenibilidad indispensables, como es  un marco regulatorio sólido y moderno a través de la Ley 47-20 de APP y la Ley de Fideicomiso 95-12; una institución en el MOPC con experiencia en desarrollo de fideicomisos a través de RD-Vial.

 Las edificaciones de parqueos tendrán diferentes tipos de estacionamiento para vehículos livianos, vehículos eléctricos, bicicletas, motores, para personas con movilidad reducida, para embarazadas, envejecientes y discapacitados, entre otros.

 Tendrán servicios y facilidades, tales como;  áreas de baño, accesibilidad universal, ascensores, escaleras y rampas peatonales, señalización vertical y horizontal, y un moderno sistema de monitoreo por sensores con servicios de 24 horas, los 7 días de la semana, integrado al sistema nacional de emergencias 911.

El ingeniero José Cedeño, director general de Parquéate_RD, explicó que los tipos de parqueos a construir incluyen edificaciones de cuatro, cinco y seis niveles, donde apliquen según la demanda del área.

Dijo que una gran ventaja es que serán construidos en áreas cercanas a paradas del Metro de Santo Domingo, para brindar a sus usuarios lugares seguros donde estacionar sus vehículos cuando prefieran el transporte masivo.

Las nuevas edificaciones para estacionamiento, cuya construcción iniciará este año en la Capital y Santiago, incluyen dos edificios de cinco niveles cada uno en el Centro de los Héroes.

 Explicó que el primero será erigido en un área de cuatro mil metros cuadrados ubicada en la calle República del Líbano con calle Paul Harris, en el parqueo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Centro de los Héroes, donde habrá 93 parqueos por nivel, con un total de 463.

 El segundo, informó, será construido en terrenos de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), con un área de dos mil 743.94 metros cuadrados, ubicados detrás del parqueo del Ministerio de Trabajo.

Este tendrá 60 parqueos por nivel, para un total de 298.

 El funcionario anunció otro parque de vehículos de cinco niveles en el Ensanche La Fe, a construir en terrenos del Estadio Quisqueya, con un área de cinco mil metros cuadrados, alcanzando 116 cupos por nivel, para un total de 580.

 Otros estacionamientos masivos que se contempla construir es en la Atarazana, con cuatro niveles, sito en la calle Vicente Celestino Duarte, en la Zona Colonial, con un área de dos mil metros cuadrados, con capacidad para aparcar 52 parqueos por nivel, y 208 en total.

 En la ciudad de Santiago será construido un parqueo de siete niveles, en un área de dos mil 840 metros cuadrados, próximo al hospital José María Cabral y Báez, sito en la calle Cuba esquina Sabana Larga, para aparcar 80 vehículos por nivel, para un total de 560.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica