Obras Públicas informa que trabaja para agilizar permisos y/o licencias de construcción, pero no dice cuantos
Santo Domingo.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios, la Oficina Central de Tramitación de Planos e Inspección de Obras Privadas realizó cambios en la estructura de mando, en procura de agilizar los permisos y/o licencias de construcción.
El ingeniero Wilfredo Abréu, director general de Edificaciones del MOPC, explicó que los cambios que han introducido en Tramitación de Planos se hicieron atendiendo a instrucciones del ministro Deligne Ascención.
“Dando fiel cumplimiento a las directrices del ministro de Obras Públicas, el ingeniero Deligne Ascención, hemos procedido a hacer importantes cambios en la Oficina Central de Tramitación de Planos, buscando la manera de mejorar considerablemente los tiempos de emisión de las licencias de construcción, dada la importancia de este sector para la dinamización de la economía de la República Dominicana”, expresó.
Afirmó que se está trabajando para completar el porcentaje digital a un 100% de las oficinas de la Regional Cibao Norte, con asiento en Santiago; Regional Cibao Nordeste, en San Francisco de Macorís, y Regional Cibao Sur, en La Vega.
Asimismo, anunció la designación de la ingeniera Ercilia Hernández como encargada de la Oficina Central de Tramitación de Planos, y de la arquitecta Daritza Zapata como directora de Servicios Técnicos, en interés de mejorar la calidad de los servicios para que el país sea más competitivo, y que las inversiones puedan fluir de una forma más dinámica.
Abreu informó además que se harán inversiones en la plataforma de Tramitación de Planos, y que para agilizar esos trámites se ha decidido contratar a varios asesores, además de que se harán inversiones en esa plataforma.
Sostuvo que con los cambios introducidos, los tiempos de los permisos serán reducidos de forma considerable.
Aseguró que será cosa del pasado el largo tiempo que duraban los permisos para ser otorgados, “porque con la gestión que encabeza el ministro Ascención Burgos, el letargo en esa dependencia pasará a ser historia”.
En otro orden, Abreu explicó que en cuanto a los proyectos de intervención mínima, se permitirá la recepción de documentos con el acuse de recibo de la solicitud de no objeción del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y que se deberá presentar el documento aprobado previo a la emisión de la licencia de construcción.
La Dirección General de Edificaciones es responsable de garantizar el desarrollo y construcción de la infraestructura de edificaciones requerida, y al mismo tiempo garantizar que las construcciones públicas y privadas se realicen atendiendo a los criterios y reglamentos técnicos que garantizan la seguridad de sus usuarios.