Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Las Terrenas representa el comienzo del desarrollo sostenible del municipio

Las Terrenas, Samaná.-El viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, valoró el fortalecimiento institucional que representa para el desarrollo sostenible de este municipio el lanzamiento del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).

El sociólogo y profesor universitario externó su ponderación durante su participación en la Mesa de Diálogo “Ordenamiento Territorial de Las Terrenas, proceso clave para el desarrollo del municipio.

Matías afirmó que el PMOT, diseñado y elaborado por la alcaldía de Las Terrenas con el acompañamiento del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Participación Ciudadana y la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), tiene entre sus objetivos regular el uso de suelo y de los patrimonios naturales y ambientales y delimitar la expansión urbana descontrolada que afecta el litoral costero.

Expresó que se hace necesario que el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial elaborado en 2016 y en vías de actualización, continúe con el enfoque del cambio climático priorizado por el actual gobierno.

“Creemos que la articulación entre las autoridades locales, las representaciones políticas y del sociedad civil en torno a este plan es sumamente importante porque permitirá que el territorio se empiece a utilizar de modo racional generando satisfacción en la calidad de vida de los residentes en Las Terrenas”, indicó Matías.

Reiteró que el PMOT está enfocado en organizar las inversiones en el litoral marino, en la regulación de la circulación vial y de los patrimonios ambientales y naturales.

Además, comentó el viceministro Matías, el POMT aportará a la sostenibilidad económica, ambiental, social y cultural del territorio.

Destacó la importancia de que el gobierno local de Las Terrenas asuma el compromiso de proceder aprobar la normativa de regulaciones establecidas en el PMOT dado a conocer aquí a las autoridades, a los técnicos del ayuntamiento, a la sociedad civil, a las fuerzas productivas y al gobierno central.

Valoró el espíritu democrático del plan y espera que el consenso diverso y plural continúe entre los sectores de Las Terrenas para su ejecución de manera democrática.

Sobre la pertinencia de un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, Esteban ponderó la trascendencia del instrumento para enfrentar el cambio climático en la zona, especialmente en el avance de la erosión de las playas y el progresivo deterioro en las costas.

Dijo que un ordenamiento racional del territorio permite gestionar un programa de trabajo articulado y consensuado enfocado en reducir el impacto del cambio climático y regular las inversiones en el litoral costero.

“No es solo regular el territorio sino planificar hacia dónde se dirige el desarrollo y que esperan nuestros munícipes en materia de avances en la salud, educación, seguridad ciudadana, generación de empleos y protección ambiental”, precisó Esteban.

Mientras el viceministro de Planificación del Ministerio de Turismo, Carlos Peguero, expresó el interés del gobierno de crear una herramienta única de ordenamiento de los territorios con vocación de desarrollo turístico. “Es la única manera para ordenamiento racional de las zonas turísticas del país y dejar atrás la dicotomía entre una ciudad de disfrute frente a una ciudad marginal”.

Propuso a los técnicos de la alcaldía de Las Terrenas una mesa técnica de trabajo articulada al PMOT para comenzar el ordenamiento del municipio ubicado en la provincia de Samaná.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica