Poder Ejecutivo busca reforma fiscal previa a la aprobación del presupuesto de 2022
Santo Domingo.-Con la intención de lograr una reforma fiscal antes de la aprobación del proyecto de ley de Presupuesto General del Estado del 2022, el Gobierno y representantes del liderazgo nacional regresan este miércoles a la mesa del diálogo para discutir la metodología del paquete de reformas planteadas por el presidente Luis Abinader.
Durante la tercera ronda del diálogo, los representantes de los partidos, del sector empresarial, sindical, sociedad civil y el Gobierno se reúnen en la sede del Consejo Económico y Social (CES).
Previamente, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó que en el Congreso Nacional esperarán que el Poder Ejecutivo logre pactar la reforma fiscal antes de aprobar el presupuesto del año venidero.
“Hay el tiempo necesario para hacer estas discusiones que el presidente de la República, (Luis Abinader), ha llamado incluso a tratar de consensuar mediante el diálogo nacional. Nosotros vamos a esperar el próximo paso que va a dar el Poder Ejecutivo mientras tanto vamos a ir trabajando en el trámite al presupuesto… lo que tenemos. Y lo vamos a ir trabajando en lo que el Ejecutivo termina de adecuar su situación”, dijo.
De igual forma, recordó que el país está consciente de que desde el año 2012 está pendiente que se produzca un pacto fiscal, que dé como resultado una “buena reforma fiscal”.
Por otro lado, Pacheco consideró que a las exoneraciones para las importaciones de vehículos de motor que reciben los congresistas hay que buscarles una salida, por lo que planteó que ese tema debe ser incluido en los debates como parte de una posible reforma fiscal integral. Se mostró de acuerdo con que se contemplen sacrificios fiscales de diferentes sectores del país.
En cambio, el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, favoreció que una posible reforma fiscal se discuta en paralelo con el proyecto de presupuesto. “Estamos seguros de que el Gobierno enviará una adenda del presupuesto antes de su aprobación que será casi seguro en diciembre”, precisó.
Mientras el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, señaló que la reforma fiscal actualmente no se encuentra en el renglón de las prioridades dentro de las reuniones realizadas con el liderazgo nacional para la discusión de las 13 reformas que pretende impulsar el presidente Luis Abinader.
Abreu, quien participa en calidad de representante de la unidad sindicalista, expresó que para comenzar a analizar el punto de una futura reforma fiscal ésta deber ser consensuada por Luis Abinader con los partidos políticos, debido a que éste es uno de los aspectos más complicados dentro del catálogo de reformas presentadas.
En tanto que el vocero del bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, aseguró que esa organización no apoyará que en el presupuesto del año venidero sean incluidas más cargas impositivas a la población. Se refirió a la posibilidad de ejecutar medidas de políticas que quedaron pendientes de aplicar, correspondientes a la ley 253-12.