Presidente Abinader anuncia inversión de RD$6 mil 421 millones para las cuatro provincias región Enriquillo; promete caterva de obras en Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales
Barahona.- El presidente Luis Abinader, anunció aquí, una inversión de RD$6 mil 421 millones, por parte de su gobierno, para las cuatro provincias que componen la región Enriquillo.
Abinader, encabezó la reunión del consejo de ministros y directores, donde definieron los lineamientos para el plan de desarrollo económico, social e industrial de las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
“Los proyectos con que nos habíamos comprometido ya están en camino y son proyectos que al mismo tiempo que mejoran la infraestructura, van a crear fuentes de empleos”, afirmó el Presidente.
Los lineamientos para el desarrollo de la región Enriquillo fueron presentados por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, en el encuentro celebrado en el salón Monseñor Rafael Felipe Núñez, de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA).
El jefe de Estado resaltó las inversiones en el área de salud e infraestructura, así como del servicio de agua, gestionado a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Enfatizó que Obras Públicas presentó los detalles de las obras que se están ejecutando y en proceso de inicio por un monto de RD$ mil 437 millones.
Entre financiamiento y proyectos de agricultura, añadió, cerca de tres mil millones de pesos y en arreglo de hospitales por parte del Servicio Nacional de Salud, 500 millones de pesos.
Detalló obras de turismo por un monto de 60 millones de pesos, para el INDRHI 80 millones de pesos, para las EDES en subestaciones 790 millones y en agua, por INAPA 553 millones de pesos.
Destacó que el Gobierno da seguimiento constante a la construcción de la presa de Monte Grande para su reactivación, así como al turismo y al tema eléctrico.
El mandatario explicó que el ministro de Educación, Roberto Fulcar, rindió un informe sobre la reconstrucción de escuelas y liceos de la región.
Mientras que los detalles del apoyo del Gobierno a la Educación Superior fueron presentados por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín y el director general del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) Rafael Santos, quien expuso la formación técnica.
El presidente Abinader dijo que las gobernadoras de las cuatro provincias de la región Enriquillo, Diones Maribel González, Barahona; Juana Cristina Mateo, Bahoruco; Mercedes Novas, Independencia y Altagracia Brea, Pedernales, presentaron las obras y proyectos de desarrollo más importantes de sus respectivas demarcaciones.
En esta presentación de los proyectos, también participaron el alcalde de Barahona y presidente de Asociación de Alcaldes de la Región Enriquillo (ASOMURE), Míctor Fernández.
Se analizaron los requerimientos y peticiones de los senadores de las provincias.
En el consejo de ministros y directores, además, se rindieron informes sobre los ingresos tributarios de la región.
El mandatario dijo que el gobierno apoyará la explotación de los recursos mineros de la región de la misma forma y condiciones que las naciones desarrolladas, respetando siempre la protección ambiental, los recursos naturales y la redistribución equitativa de los recursos impositivos establecidos por ley.
Más de 1,000 empleos
El gobernante informó que Proindustria impulsará la extensión de zonas francas para crear más naves y en los próximos meses más de mil empleos.
En el encuentro, además, el jefe de Estado y sus funcionarios abordaron la modificación y reconstrucción de la mina de Larimar, que opera de forma artesanal y ha cobrado la vida de muchos mineros, para convertirla en proyecto modelo.
“Informamos del proyecto del Puerto que hoy inauguramos la primera fase, pero que será también un puerto para la exportación de furgones de las zonas francas y de la producción agroindustrial y sobre todo un puerto turístico”, comunicó.