Presidente Abinader dispone que se mantenga exenciones e incentivos a empresas instaladas en frontera RD-Haití; jefe de Estado se ofrece mediar en Ley 28-01

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, declaró que las exenciones e incentivos fiscales de las empresas que se acogieron al régimen de la Ley que crea la zona especial de Desarrollo Fronterizo 28-01 se mantendrán vigentes, junto a las facilidades que ofrece, hasta agotar el período de 20 años de su clasificación.

La disposición se produce en vista de que este lunes vence la vigencia de esta pieza jurídica, que se discute en el Congreso Nacional actualmente, y que como cualquier debate legislativo suscita en toda democracia sana el surgimiento de opiniones diferentes entre los legisladores y la sociedad.

El mandatario también ratificó su compromiso con el régimen de exenciones de la Ley, pero ajustado a mecanismos de mayor control y como parte de un modelo integral de desarrollo fronterizo que contemple políticas públicas de orientación social.

“Estoy dando seguimiento cercano a todo el proceso relativo a esta importante pieza legislativa y acojo el llamado para arbitrar entre las partes interesadas el proceso de consenso para elaborar una propuesta de Ley que cree un instrumento de desarrollo robusto y bien estructurado para producir el resultado deseado en términos de inversión y empleo”, manifestó el Presidente a través de una declaración publicada en la red social Twitter.

Refiriéndose a la importancia de trabajar en favor del desarrollo integral de la República Dominicana, el Abinader destacó que el territorio es un eje fundamental en las políticas públicas de desarrollo, porque las oportunidades hay que construirlas donde reside la gente.

 Detalló que las frecuentes visitas que realiza al interior del país “indican nuestro compromiso con la reducción de la desigualdad territorial en materia de desarrollo económico y social”.

“En la República Dominicana la desigualdad entre las provincias es evidente; y, especialmente, en las que forman parte de la zona fronteriza. Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco lideran los índices de pobreza por la ausencia de políticas públicas para su desarrollo”, puntualizó el mandatario.

Se recuerda que la Ley 28-01 fue aprobada hace 20 años y entre otras disposiciones, el párrafo único del artículo dos explica que las empresas industriales, agroindustriales, agropecuarias, metalmecánica, de zonas francas, turísticas, metalúrgicas y energéticas, y de todo tipo de empresas permitidas por las leyes dominicanas establecidas y que se establezcan en el futuro, que operen dentro de los límites de las provincias fronterizas, gozarán de beneficios especiales.

Dentro de las facilidades obtenidas al establecerse en la zona fronteriza, las empresas disfrutarán de una exención de un 100% del pago de impuestos internos, de aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y maquinarias, así como cualquier tipo de impuesto, durante un período de 20 años.

Se les otorga, además, un 50% en el pago de libertad de tránsito y uso de puertos y aeropuertos.

Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco son las provincias que de acuerdo a la Ley 28-01 habilitan el acceso de estos beneficios a las empresas que se instalen en estas localidades.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica