Presidente Abinader se queja por acceso desigual a financiamiento que afecta capacidad de países para garantizar vacunas contra Covid a precios asequibles

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader planteó en la VII reunión Iberoamericana de ministras y ministros de Hacienda y Economía, que el acceso desigual al financiamiento afecta la capacidad de los países de garantizar suficientes vacunas y a precios asequibles.

El jefe de Estado dominicano advirtió que esa situación, implica distintos ritmos de inmunización y consecuentemente una recuperación dispar que podría incrementar aún más la desigualdad.

El presidente Abinader subrayó que el encuentro de ministros de Hacienda, es de suma importancia para el desarrollo justo e inclusivo de las naciones, en medio de la pandemia generada por el COVI-19.

Los países de renta media, advirtió, enfrentan graves adversidades, que apuntan a peligrosas crisis económicas.

El mandatario dominicano dio la apertura al evento iberoamericano, el cual se lleva a cabo vía virtual, donde dijo que la pandemia ha ocasionado un aumento significativo en los niveles de endeudamiento de la mayoría de los países.

“Hemos tenido que adaptar nuestros sistemas de salud, ampliarlo y proteger también el empleo y la economía de millones de familias”, precisó.

Abinader expuso que nunca antes se habían enfrentado desafíos tan complejos que requirieran de una acción coordinada y accionar como una sola voz.

Sostuvo que Iberoamérica cuenta con la fuerza suficiente de su gente y la determinación de sus gobiernos para no ser un actor más del tablero global, sino para ser un actor de cambio con voz propia y la fuerza suficiente para transformar el mundo.

El jefe de Estado dominicano alertó que retos latentes como el cambio climático, la cuarta revolución industrial, la transición ecológica, no podrán ser enfrentados con determinación sin los mecanismos financieros suficientes que garanticen una buena salud a largo plazo de las finanzas estatales.

El evento reunió ministros de los 22 países iberoamericanos y representantes de organismos multilaterales, donde fueron analizados los pasos necesarios para la recuperación de la crisis de la COVID-19.

Hablando por primera vez en un evento de esta naturaleza desde que el país obtuvo la secretaría Pro Tempore el pasado mes de abril, Abinader sostuvo que esta reunión de ministros de economía se realizaba a iniciativa suya y del presidente de España, Pedro Sánchez, cuando estuvieron participando de la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Andorra.

Además de los ministros ministras de economía y hacienda de 22 países, participaron virtualmente la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan y de forma presencial, los ministros de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton.

Se debatieron, además, las necesidades financieras de la región frente a los efectos de la pandemia de la COVID-19, así como el equilibrio entre los ingresos y gastos y la sostenibilidad de la deuda pública.

El evento, realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), fue auspiciado por el Ministerio de Hacienda dominicano.

Iniciativa FMI y Club París

Abinader dijo que apoya la iniciativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aprobar una asignación general de derechos especiales de giro en un monto equivalente a US $650 mil millones para contribuir a la provisión de liquidez y beneficiar a todos los países miembros en su recuperación económica de esta crisis.

Sin embargo, entiende que se debe ir más allá para reclamar y conseguir nuevos mecanismos que consoliden la posición y ganar esta batalla que se plantea.

Observó que las necesidades de financiamiento en el corto plazo seguirá siendo alto, dado que las recaudaciones fiscales pueden tomar cierto tiempo en volver a su trayectoria pre-pandemia, y es necesario seguir mitigando los efectos sanitarios y económicos del COVID-19.

Para el mandatario dominicano es   imperativa la necesidad de estudiar y, en caso de que se vea conveniente, promover la adopción de un nuevo marco o estándar multilateral de valoración de riesgos financieros y macroeconómicos que incorpore la particularidad de la situación de la COVID-19.

Asimismo, las medidas de respuesta, para evitar que las rebajas de la calificación crediticia generen un efecto pro-cíclico, suponiendo un agravamiento adicional de esta situación.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica