
Presidente Abinader y Pedro Martínez dan primer palazo para construcción de complejo educativo en Manoguayabo; Abinader pide a peloteros unir voluntades con el Gobierno como Pedro El Grande
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, pidió a figuras del deporte dominicano en Grandes Ligas, unir voluntades con el gobierno para desarrollar iniciativas que lleven alegría y cambien la vida de los niños jóvenes del país.
El mandatario aseguró que proyectos de esta naturaleza, encontrarán gran respaldo en su gestión de gobierno.
El presidente Abinader habló al encabezar el acto de primer palazo para el inicio de la construcción del complejo educativo y deportivo «Hay Poder en Aprender», con una inversión superior a los 790 millones de pesos, acompañado del ex jugador de Grandes Ligas y Salón de la Fama de Cooperstown, Pedro Martínez.
«Hoy con este primer picazo, nosotros vamos a eliminar la impotencia y llevar alegría a miles de jóvenes de aquí, de Manoguayabo y de todo el país», aseguró el mandatario.
El complejo funcionará bajo un acuerdo de co-gestión entre la presidencia de la República, el Ministerio de Educación y la Fundación Pedro Martínez, que aporta los terrenos para levantar la infraestructura.
Recordó que a inicios de su gestión de gobierno, el viceministro de la Presidencia, Andrés Lugo, le solicitó conocer el proyecto que tenían de muchos años Pedro Martínez y su esposa Carolina Cruz.
Expresó que tan pronto conoció el proyecto, afirmó que este va a ser un centro no sólo de Manoguayabo, donde creció y tiene sus raíces Pedro Martínez, sino un centro nacional con repercusión internacional.
«Y yo no quiero que ustedes le den las gracias al gobierno, somos nosotros que tenemos que darle las gracias a ustedes que han decidido después de triunfar devolver a su comunidad», manifestó Abinader, dirigiéndose a Pedro y Carolina.
Dijo que este centro será un oasis, no sólo para Manoguayabo en Santo Domingo Oeste, sino para todo el país.
Abinader, quien pidió un asiento como miembro de la fundación Pedro Martínez cuando deje el gobierno, consideró necesario un fortalecimiento de los vínculos entre los sectores sociales, educativos, deportivos y empresariales para garantizar un mejor y mayor desarrollo económico-social del país.
Consideró que este va a ser uno de los mayores legados de Pedro Martínez y expresó su ilusión por este tipo de proyectos por el bienestar que llevan a la gente que lo necesita.
«Me gustaría Pedro, que, al salir de la Presidencia, en la última silla, usted me deje ser parte de la fundación. Cuando salga de la Presidencia, en la última silla, el último asiento, me dejen ser parte de esta fundación», expresó el gobernante.
Consideró que es así que tiene sentido la vida, “cuando su ayuda, cuando se devuelve y cuando se hace la diferencia”.
Al hacer énfasis en el nombre del proyecto, «Hay Poder en Aprender», destacó que hay todo el poder en ello, sobre todo si se motiva la llama el deseo de hacerlo.
«Muchas gracias Carolina, muchas gracias Pedro, por permitirnos ayudar. Ojalá todos los proyectos del gobierno sean como este tipo de alianzas y de acuerdos», señaló.
De su lado, la presidenta de la fundación HAPA, Carolina Cruz de Martínez, aseguró que hoy es un día histórico para esta comunidad.
Manifestó, que de la mano del gobierno dominicano que hoy están entrando a la historia de familias, niños y niñas que tienen más de dos décadas apoyando, sirviendo y educando en conjunto del staff y los colaboradores de la Fundación Pedro Martínez que han trabajado arduamente para que este primer palazo sea una realidad.
Confirmó que Pedro Martínez ha sido un vocero, ha insistido, ha llorado y trabajado arduamente por el progreso y la educación de esta localidad “y yo sé que para él esto es un sueño logrado”.
Añadió que con la construcción de este complejo, quieren irrigar mejores condiciones a los atletas con soportes y acompañamientos especializados, a la vez de dotar de carreras técnicas con sus especialidades para que, aunque un pelotero no firme, tenga como estudiante las oportunidades de insertarse laboralmente y aumentar su desarrollo económico.
“Gracias señor Presidente, no solo por tener la intención de apoyar este proyecto que va a revolucionar esta región con una proyección nacional e internacional, sino también por su ejecución y por su palabra es que estamos aquí hoy” dijo.
En tanto, Pedro Martínez agradeció al presidente Abinader por haberse convertido en parte de lo que ha sido un sueño, un anhelo y un milagro para esta comunidad con la construcción de este complejo.
“Señor Presidente quiero decirle que ustedes se convirtieron en parte de lo que es mi sueño y yo espero que no solamente me agradezcan a mí, sino que lleven presente el nombre de Dios, tener fe y creer en que todavía existe gente buena, como usted que hoy decidió escucharme y darme una mano sin ofrecerle nada, simple y llanamente creer en mí”, afirmó Martínez.
Secándose las lágrimas más de una vez, Pedro dijo, que hoy le da a su pueblo la oportunidad que él nunca tuvo y que hoy abre las puertas a la educación y bienestar de este pueblo.
También afirmó, que no son los trofeos y ni los números, ni las cosas que ha logrado como pelotero, sino el legado, “y este mi legado, esto es lo que yo quiero dejar, la educación, oportunidades y puertas abiertas para todo aquel que quiera entrar”, expresó.
El ministro de Educación, Roberto Fulcar afirmó que este año el país este año el país va a comenzar a conocer cuál es el modelo educativo del presidente Abinader y que uno de los principales modelos es la empleabilidad, que es la posibilidad que debe tener un sistema educativo de lograr que un bachiller graduado pueda vivir de lo que aprendió en su recorrido de 12 años.