Procuraduría General de la República apresa cuatro en 13 allanamientos en busca cabecillas red de narcos en La Vega

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR)  realizó 13 allanamientos en negocios y residencias de aquí, en busca de una supuesta poderosa red que se dedicaba al tráfico y distribución de éxtasis y al lavado de activos producto del narcotráfico.

La operación forma parte de las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público sobre el caso por el cual fue apresada y sometida a la justicia la militar Hilda Abreu López en La Vega, a quien le fue ocupada mediante allanamiento el dos de marzo de este año, 90 mil 525 pastillas de colores verde, mamey y rosadas que luego de ser analizadas por el inacif resultaron positivas a Metilendioximetanfetamina (MDMA), conocida como éxtasis.

Fueron decomisadas, además, 21 mil 197 pastillas de color blanco, que resultaron ser anfetamina, para un total de 111 mil 722 pastillas.

Conforme avanzaron las investigaciones, las autoridades identificaron como parte de esa red a diez personas, de los cuales el Ministerio Público ha puesto bajo arresto a Julio Fernández, Iris Mesalina Fernández Martínez, Katerine Fernández Martínez y a Julio Fernández Martínez. 

Una labor de alta inteligencia llevaba a cabo durante meses por fiscales de la Procuraduría Especializada Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y un equipo de fiscales adscritos a la Procuraduría Fiscal de La Vega.

Los investigadores pudieron identificar y apresar, además de ocupar decenas de negocios y viviendas adquiridos producto de esa actividad ilícita, vehículos, armas y altas sumas de dinero tanto en pesos como en dólares.

A través de un comunicado de prensa, la PGR informó que las cuatro personas apresadas serán sometidas a la acción de la justicia en las próximas horas en el departamento judicial de La Vega por su relación a actividades que constituyen una violación a la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, la Ley No. 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y el Código Penal Dominicano, y que continúan la búsqueda activa de las demás personas que conforman esa banda.

La PGR consideró los resultados de esta operación como un gran paso de avance en la lucha que llevan a cabo las autoridades contra estas actividades criminales de consecuencias nefastas para el desarrollo de la nación y el bienestar de las familias dominicanas que ven como muchos de sus hijos se pierden tanto por el consumo de esos estupefacientes como por incursionar en esa peligrosa actividad delictiva.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica