Procuraduría General de la República, Unicef, OIM y la UE realizan encuentro estratégico de combate a la trata de personas y tráfico Ilícito de migrantes
SANTO DOMINGO. – La Procuraduría General de la República y organismos internacionales, realizó el encuentro estratégico de combate de la trata de personas y tráfico Ilícito de migrantes dentro de las acciones destinadas a reforzar las iniciativas nacionales de prevención y persecución de estos delitos.
El encuentro, organizado por la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, se desarrolló en coordinación con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Unión Europea, a propósito del Día Mundial contra la Trata de Personas.
En el acto de apertura, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, informó que su gestión ha puesto en marcha un plan estratégico, con acciones a largo, corto y mediano plazo, para eficientizar la prevención y persecución de los delitos de tráfico y trata de personas.
“Hemos establecido como de alta prioridad el fortalecimiento de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas. Integramos fiscales, investigadores y un equipo técnico y multidisciplinario especializado y sensibilizado en el combate a estos fenómenos criminales”, informó.
Sostuvo, que desde que asumió la Procuraduría General de la República, “definimos como de alta prioridad combatir la trata de personas y tráfico Ilícito de migrantes, tomando en cuenta la sensibilidad con que estos casos afectan los núcleos familiares que tienen la desgracia de que algunos de sus miembros sean víctimas de estos graves delitos”.
En su turno, la representante residente de Unicef en el país, Rosa Encarte, expuso la necesidad de complementar la persecución con acciones efectivas de visualización y prevención de la trata, así como de la atención integral a las víctimas, de modo que se evite su revictimización, aspectos para los cuales ratificó la disponibilidad de cooperación de esa agencia de Naciones Unidas.
“Desde Unicef, estamos reafirmando nuestro compromiso de cooperación, con toda nuestra capacidad, con la magistrada Germán y la Procuraduría Especializada en la materia”, expuso.
Junto a Germán Brito y Encarte, encabezaron la actividad Josué Gastelbondo, jefe de Misión de la OIM; la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora general de Persecución del Ministerio Público, y la procuradora general de corte Yoanna Bejarán, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Durante la jornada, se establecieron mesas de trabajo con la participación de todos los fiscales enlaces designados en las procuradurías fiscales del país para casos de trata de personas.
Este 30 de julio, por resolución de las Naciones Unidas, es el Día Internacional de la Trata, designado con el propósito concienciar sobre el peligro y los daños de este delito, que afecta a mujeres, hombres y menores de edad con numerosos fines ilícitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual comercial.