Promueven producción rubros de alta calidad genética a través de Laboratorio BIOVEGA
La Vega.- Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria e impulsar el sector agropecuario, el Laboratorio de Micropropagación de Plantas In Vitro (BIOVEGA) del Ministerio de Agricultura produce cada mes unas 200 mil plántulas de alta calidad genética, para suplir con material de siembra a miles de pequeños y medianos productores de todo el país.
Este espacio ubicado en la comunidad Pontón, La Vega, realiza mediante biotecnología de criogénesis y organogénesis la producción de diferentes variedades como: ajo, plátano, banano, ñame, fresas, café, yautía, entre otras especies de interés agrícola. Actualmente tiene un inventario de más de 400 mil plántulas de diversos rubros.
El director de BIOVEGA, Carlos Viloria, explicó que, con los recursos y apoyo logístico dispuesto por el ministro de la entidad agropecuaria, Limber Cruz, el centro de investigación trabaja en la búsqueda de soluciones para que los productores y agricultores del país reciban de manera gratuita plántulas y musáceas reproducidas allí.
“En la gestión pasada, las plantas se vendían a cuatro pesos, pero estamos convencidos de que los recursos que recibimos, por disposición del ministro Limber Cruz, son suficientes para el sostenimiento de BIOVEGA, por lo que creemos que pronto el productor dominicano podrá recibir las plantas de manera gratuita”, indicó.
Para promover entre los agricultores el uso de dicho material de siembra, el laboratorio celebró una jornada técnica dirigida a directores regionales de Agricultura, técnicos, así como gerentes del Banco Agrícola de la zona Norte del país, para dar a conocer las intervenciones del centro, su funcionamiento, estudios y avances tecnológicos aplicados a la agropecuaria a fin de mejorar la calidad de las cosechas.
La jornada forma parte de un proceso de orientación sobre la importancia de producir rubros inocuos. “Queremos que se conozca lo que se hace aquí, y que los encargados de producción, de musáceas de cada regional y los agentes de área, que son los que llevan el mensaje al productor para que consuman las plantas que producimos en el laboratorio”, sostuvo Viloria.