
Qué harán los nuevos propietarios de los Mets de NY en su primer año en el 2021
NUEVA YORK — Los Mets están a las puertas de uno de los inviernos más importantes en la historia de la franquicia. Luego de terminar en el cuarto lugar en el Este de la Liga Nacional en el 2020 y haber llegado a los playoffs apenas tres veces en los últimos 20 años, la novena de Queens está a punto de navegar el mercado de agentes libres con un nuevo dueño, Steve Cohen, y también con una gerencia reestructurada y una nueva actitud.
• Mets cortan vínculos con GG Van Wagenen
“Mi familia y yo hemos sido aficionados de los Mets toda la vida, así que esto nos emociona mucho”, dijo Cohen en un comunicado tras ser aprobada la venta del equipo.
Está por verse qué conlleva la visión de Cohen, pero los huecos en el roster de los Mets son obvios. A continuación, le damos un vistazo a lo que el equipo debe lograr este invierno.
• Finalizada venta de los Mets a Steve Cohen
MAYORES NECESIDADES
Pitcheo abridor
Ésta es la mayor necesidad de los Mets y por mucho. El club llega al invierno con solamente Jacob deGrom y David Peterson con puestos asegurados en la rotación. Seth Lugo y Steven Matz también podrían ser candidatos, pero los Mets no se han comprometido a incluir a ninguno de los dos. Y aun si eso cambia, el club necesita adquirir a múltiples abridores luego de la partida de Rick Porcello, Michael Wacha y posiblemente Marcus Stroman como agentes libres. Cada abridor disponible en el mercado estará en la mira de los Mets: Trevor Bauer, Stroman, Masahiro Tanaka, James Paxton, Charlie Morton, Taijuan Walker y otros.
• deGrom es finalista al Cy Young en la L.N.
Receptor titular
Si existía alguna duda de que los Mets buscarían a un nuevo receptor este invierno, el equipo la despejó al rechazar las opciones de los receptores venezolanos Wilson Ramos y Robinson Chirinos. El suplente boricua Tomás Nido es ahora mismo el cátcher de más rango. El “pez gordo” en el mercado es J.T. Realmuto, pero los Mets son uno de muchos equipos interesados en sus servicios. Si no logran firmar a Realmuto, James McCann tendría lógica como una opción secundaria. Nueva York también podría tratar de llenar este hueco creativamente mediante un canje.
• Los Mets dejaron libre a Ramos y Chirinos
Jardín central Es muy posible que los Mets no hagan nada para reforzarse en este sentido y que opten por apostar a Brandon Nimmo como su jardinero central titular. Hay buenos argumentos para hacerlo, ya que Nimmo ha tenido buenos números al bate (línea de .257/.397/.465) en las últimas tres temporadas. Sin embargo, Nimmo ha tenido problemas a la defensa en ocasiones, lo cual quizás ha puesto a los Mets a ponderar cómo lucirían sus jardines con un guante élite en el bosque central. De hacer un movimiento para reforzarse en dicho puesto, es posible que el equipo traspase a Nimmo o a J.D. Davis. George Springer es el mejor jardinero central disponible en el mercado de agentes libres, pero el equipo también podría darle un vistazo a Jackie Bradley Jr.
Bullpen Aunque los Mets lucen más fuertes en este sentido que en años anteriores, no estaría de más sumar algún refuerzo, especialmente si tienen previsto dejar a Lugo en la rotación. No se espera que traten de firmar a relevistas de lujo como Liam Hendricks o Brad Hand, pero uno o dos brazos podrían servir de ayuda.
MOVIMIENTOS HECHOS
30 de octubre: Reclamaron a los LD Nick Tropeano y Jacob Barnes — Los Mets reclamaron a Tropeano de los Piratas y a Barnes de los Angelinos. Ambos relevistas habían sido designados para asignación por sus exequipos.
26 de octubre: Reclamaron al infielder dominicano Robel García — La primera transacción invernal de los Mets fue reclamar a García de la lista de waivers de los Rojos. En un movimiento correspondiente, el equipo designó para asignación al jardinero Ryan Cordell.