Realizan concurso entre estudiantes bachillerato en La Altagracia, donde ganan primeros lugares en mejor novela, mejor cuento y mejor libro de poemas

La Altagracia. Tres jóvenes de entre 14, 17 y 18 años de edad sorprendieron al mundo alzándose como ganadores en la primera edición del Premio Cultura VIP 2025.

Un proyecto social que convocó a jóvenes estudiantes de bachillerato para un certamen literario que otorgó en los renglones novela, cuento y poesía una estatuilla y RD$175 mil, RD$100 mil y RD$75 mil en orden de las categorías mencionadas.

La gala de Premio Cultura VIP se llevó a cabo en el gran teatro de Hotel Lopesan Costa Bávaro

Resorts, ante mil jóvenes elegidos como delegaciones de los diferentes liceos de la zona

turística de Verón, Punta Cana.

La actividad contó con la presencia de los directores y profesores de las instituciones educativas, así como la presencia del senador por La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín); el alcalde de Verón, Punta Cana, Manolito Ramírez, el escritor Andrés

Piñeiro, como también importantes personalidades del empresariado, la sociedad y la política.

Con una producción que ha sido calificada como sin precedentes en el Este del país, Premio Cultura VIP dio una muestra de que la cultura tiene vida con bailes folclóricos como la mangulina, bachata y merengue, realizados por jóvenes de los mismos liceos de la zona, así como un homenaje a Rubby Pérez.

LOS GANADORES

Daury de los Santos, Valery Soto y Emely Guerrero, fueron los finalistas del certamen literario, siendo

galardonados como Mejor novela 2025, mejor cuento y mejor libro de poemas.

Sus obras no solo se destacaron por el dominio narrativo, sino por la forma en que expresan, desde

lo íntimo y lo simbólico, las realidades de una generación con conciencia, sensibilidad y visión.

MEJOR NOVELA 2025

La Última Gota: por Daury de los Santos.

Con 18 años de edad, una mirada seria y un hablar pausado, Daury de los Santos cursando su

último año del bachillerato, sorprendió con su novela Luchando por La Última Gota, una novela

de realismo futurista, donde el agua se convierte en el bien más preciado y disputado por una

humanidad en crisis.

El joven estudiante del liceo Francisco del Rosario Sánchez, confesó que escribió su novela desde su celular por no tener computadora.

Al recibir el premio, apenas pudo contener las lágrimas. “Yo solo quería contar algo que doliera…

que sirviera. Esto me cambia la vida”, confesó.

MEJOR CUENTO 2025

El Laud de Tony, escrito por Valery Soto, una estudiante de 14 años de edad y una imaginación

que parece no tener límites ni edades.

Estudiante de nivel medio en el centro educativo Calazán.

Soto escribió un cuento donde hechizos, criaturas mágicas y sombras internas se entrelazan con la valentía de una protagonista que descubre su poder interior.

Su historia motiva a la juventud a vencer desde su interior a los monstruos de los vicios.

 “Gracias por creer en la imaginación de los jóvenes… esto me motiva a seguir escribiendo todos

los días”, expresó Valery emocionada.

Mejor libro de poemas 2025

Mis Latidos. Escritos de Emely Guerrero, estudiante de18 años.

Un poemario íntimo y contundente que transita por temas como el amor a la tierra, la ausencia, la soledad y la esperanza.

Sus versos, cargados de verdad, se sienten como una conversación entre heridas y consuelos.

Cuando escuchó su nombre, se cubrió el rostro con las manos y permaneció en silencio unos segundos. Luego subió al escenario visiblemente conmovida.

“Escribí estos poemas para sanar, pero también para que otros se sintieran acompañados”, dijo entre lágrimas.

El jurado destacó la coherencia emocional de su obra, la fuerza de su voz poética y la honestidad con la que logra tocar fibras profundas.

Fue galardonada con una estatuilla, y RD$75,000. Su obra será publicada en noviembre próximo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica