Regional de Educación 10-Santo Domingo II anuncia participación de siete distritos escolares en I Festival Nacional de Lectura
SANTO DOMINGO.- El amor por la lectura comenzó a fomentarse desde el pasado viernes en los planteles escolares de la Regional 10-Santo Domingo II, con la participación de los estudiantes de los centros educativos de siete distritos escolares en el Primer Festival Nacional de Lectura, evento cultural realizado de manera simultánea, con el objetivo de incentivar la cultura por la lectura en todo el sistema educativo.
La iniciativa puesta en marcha por disposición del ministro de Educación, Roberto Furcal, es parte del programa Dominicana Lee que impulsa la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación (Minerd), que busca fomentar la lectura en todos los espacios para el bienestar de toda la comunidad educativa.
Los actos oficiales que dieron apertura a este proyecto en la demarcación, fueron realizados en las escuelas Politécnico San Miguel Arcángel (Distrito 10-01) con la participación del escritor Basilio Nova; en la Escuela Sabana Japón (Distrito 10-02) acompañó el escritor Juan Inirio; en el Politécnico Virgen de la Altagracia (Distrito10-03 con el escritor Juan Gautreau; en la Escuela República de Panamá (Distrito 10-04) con la escritora y periodista Emilia Pereyra.
Mientras que la escritora Leibi Ng estuvo en el Liceo Francisco del Rosario Sánchez (Distrito 10-05); la escritora Mónika Velenreri, en la escuela Perpetuo Socorro /Distrito 10-06), y en la Escuela Futuro Vivo (Distrito10-07) participó el escritor Manuel García Cartagena.
Estudiantes, maestros y personal administrativo, se sumaron a este acontecimiento cultural, en una jornada especial de lectura, donde los protagonistas mostraron su amor por la lectura, a través de la práctica en grupo y de manera individual, lo que coadyuvará a su desarrollo intelectual y será un gran aporte para el país.
En las actividades planificadas para esta iniciativa, todos los centros de la Regional 10 realizaron presentaciones artísticas como acrósticos, poemas, dramatización sobre la vida de los escritores, dinámicas, puntos de lectura, entrega de notables obras literarias, entre otras actividades culturales.
Durante el lanzamiento de Dominicana Lee, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, destacó que el programa contempla la realización de festivales de lectura bimensuales, entregas de libros en escuelas y comunidades con problemas de conectividad, instalación de puntos estratégicos y concurridos, como el Metro de Santo Domingo, el Teleférico, oficinas gubernamentales, así como la creación de clubes de lectura y talleres literarios en los centros educativos.
La directora de la Regional 10, maestra Teodosia Otaño, resaltó la importancia del festival por la lectura, por su impacto en el futuro inmediato de los estudiantes y del resto de la comunidad educativa.
“Y es que de eso se trata, fomentar la lectura en todos los entes humanos de nuestro sistema educativo nacional, lo que en breve tiempo nos convertirá en una sociedad amante de los libros y de todo lo que nos permita hacer crecer nuestro acervo cultural”, dijo la maestra Otaño.