Relanzan unidad para el Fomento de la Investigación Económica y Social
Santo Domingo.-El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), relanzó la “Unidad para el Fomento de la Investigación Económica y Social” (UFIES), con el propósito de promover la investigación en temas prioritarios para la elaboración de políticas públicas.
Esa unidad tiene como antecedentes al Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social (FIES), que se inició en 2007 como una dependencia de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD) en la actualidad MEPyD.
Fue desarrollado en el marco del Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo (PRO-REFORMA).
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, emitió la resolución 20-19 que modifica la denominación del Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social por Unidad para el Fomento de la Investigación Económica y Social.
La UFIES está integrada por un órgano colegiado quien es el responsable de sus funciones normativas.
Los detalles de la nueva estructura de la UFIES, así como de los nuevos instrumentos creados fueron dados a conocer en una actividad en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, encabezada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, y por el consejo directivo de la Unidad para el Fomento de la Investigación Económica y Social.
“Los hacedores de políticas públicas tenemos en nuestro día a día que tomar muchas decisiones que deben estar informadas por buenas evidencias, por estadísticas y por las investigaciones que se realicen para poder influir en el ciclo de políticas públicas”, manifestó el ministro Jiménez.
Participaron como conferencistas, el doctor en economía y matemático, Jaime Aristy Escuder, catedrático en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, y la economista Catherine Rodríguez, experta en evaluaciones de impacto de programas educativos y en el diseño de política docente, así como investigadora de la Facultad de Economía y el Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes.
En su exposición, Jaime Aristy Escuder, presentó cómo las investigaciones contribuyen a la toma de decisiones de políticas públicas y el uso de la evidencia para diseñar políticas económicas y sociales.
Exhortó a los jóvenes a que aprovechen la oportunidad que les ofrece la UFIES, como un mecanismo para aportar a la nación dominicana.
La conferencista Catherine Rodríguez, disertó sobre ¿Cómo las investigaciones particulares han sido traducidas en buenas políticas públicas? Además, expuso la importancia de las evaluaciones en los programas impulsados por el Gobierno.
La UFIES tiene como director ejecutivo, al economista Jaime Ariel Pérez. El Consejo Directivo lo integran Alexis Cruz, director de la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social; Juan Manuel Sontag, director general de Desarrollo Económico y Social del MEPyD; Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña; Raúl Hernández, investigador y consultor privado, experto en temas económicos; y Rafael Yunén, consultor de proyectos urbanos, ambientales y culturales.
Entre las líneas de investigación priorizadas por el Consejo Directivo de la UFIES en esta convocatoria se encuentran temas de desarrollo productivo, seguridad social, seguridad ciudadana y salud.