República Dominicana enfrenta desafío de los desastres naturales con la incorporación de la gestión de riesgo en la planificación

Santo Domingo.-La República Dominicana se ha planteado cuatro acciones especificas para responder a los desafíos que devienen de la “vulnerabilidad desafiante” del cambio climático y los desastres naturales con que se manifiesta.

Así lo afirmó el viceministro de Planificación e Inversión Pública, Pavel Isa, durante su participación en el “Foro Político de Alto Nivel” de las Naciones Unidas.

El funcionario afirmó que no solo es suficiente reconocer que la República Dominicana es “un país muy vulnerable con elevados niveles de riesgo” por su condición de pequeño estado insular en desarrollo (PEID) -se localiza en la ruta de los huracanes, tiene tanto amenazas de inundación y sequías, como sísmicos-.

Además, en esta gestión de Gobierno se enfrenta el desafío de la vulnerabilidad emprendiendo “la reforma del marco legal y la gobernanza para la gestión de riesgos de desastres (GRD), revisando el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, dando pasos de avance en materia de la emisión de gases de efecto invernadero y, sobre todo, incorporando la GRD en la planificación”.

Precisó que el sistema de gobernanza de la GRD es “deficiente, centrado en emergencias, con limitada generación y dotación de información y conocimientos, financiamiento restringido, centralizado, desconectado del sistema de planificación, con una ley desactualizada, insuficiente articulación con actores civiles y locales”, por lo cual se necesita que el nuevo marco legal cree una coordinación nacional de alta capacidad.

También que procure “articular la coordinación con las entidades públicas y con los actores sociales y locales relevantes y fortaleciendo las capacidades de GRD en el nivel local”, entre otras acciones.

Adicionalmente, hay que “incorporar la GRD a la planificación”, lo cual conlleva la revisión de la Estrategia Nacional de Desarrollo desde las perspectivas gestión de riesgo y cambio climático, componente que debe ser transversalizado en la estrategia fortalecido en el cuarto eje.

“Estamos incorporando el enfoque de GRD en los planes municipales de desarrollo, los planes estratégicos y los proyectos de inversión pública; también en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público2021-2024”.

Ante estos reenfoques, el viceministro recordó que también se desarrollan nuevos indicadores sobre riesgo y efectos del cambio climático.

La República Dominicana es uno de los seis PEID, junto a otros como Antigua y Barbuda, Cuba, Islas Marshall, Bahamas y Cabo Verde, que presentan economías basadas en los recursos, dependencia del comercio, los viajes y las remesas y que están afectadas por el alto costo del transporte, las comunicaciones y la energía y tienen una extrema vulnerabilidad a eventos climatológicos extremos.

Al respecto, durante el panel “Lecciones de los pequeños Estados insulares en desarrollo: garantizar un viaje exitoso por los ODS en un contexto de vulnerabilidad desafiante”, Isa precisó que se actualiza y territorializa el Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático, y también se amplía desde el enfoque territorial la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) y de su plan de acción.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica