Seis beisbolistas, retirados y activos, participan en Francia en exposición fotográfica Glorias del Béisbol Dominicano
París, Francia- La delegación permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), recibió en la capital francesa a leyendas del béisbol dominicano, para participar en la exposición fotográfica “Glorias del Béisbol Dominicano”.
La comisión de beisbolistas dominicanos está integrada por Felipe Rojas Alou, Winston “Chilote” Llenas, Moisés Alou, Adrián Beltré, Nelson Cruz y Robinson Canó, quienes fueron recibidos por el embajador dominicano José Antonio Rodríguez.
A su llegada a la sede de la UNESCO, las luminarias del béisbol narraron “lo gratificante que representa para sus vidas ser parte de un proyecto que se presentará en las Naciones Unidas”.
El ex jardinero, primera base y mánager dominicano de las Grandes Ligas de Béisbol, Felipe Rojas Alou, agradeció a todos aquellos beisbolistas que por alguna razón no vinieron, porque todos somos parte de una columna.
“El béisbol dominicano es una columna construida por los jugadores dominicanos, por los fanáticos dominicanos, por los managers dominicanos, por los coaches dominicanos y por los gobiernos dominicanos, incluso, todo aquel niño de 16 años también forma parte de esta columna”, expuso el veterano deportista.
Agregó al reconocimiento a aquellos hombres que murieron, que por mis más de 80 años no soy capaz de memorizar todos sus nombres, ellos fueron los pioneros y gracias a ellos hoy estamos en este salón, ellos merecen también todo el crédito”.
“Tuve a punto de morir hace unos meses, estoy hablando aquí porque no tengo la certeza de que mañana tendré la oportunidad de hacerlo, quiero decirles que me siento orgulloso de ser parte de este grupo, donde hay jóvenes y jugadores activos todavía, aquí está representado una gran parte de lo que es el béisbol dominicano”, dijo Rojas Alou.
De su lado, Robinson Canó, segunda base dominicano que juega actualmente para los New York Mets en las Ligas Mayores, sostuvo, esta es una gran iniciativa.
¨Nosotros como jugadores tenemos el tiempo muy corto, entiendo que a esta acción deberíamos darle publicidad, para que aquellos muchachos que vienen subiendo, vayan viendo lo que se está logrando, pero que no se habla”, dijo.
Expresó que quizás mucha gente dirá que están en París de rumba, pero no saben lo que están haciendo.
¨Con esto debemos mandarle un mensaje tanto a los muchachos jóvenes como a aquellos que están a punto de firmar. Y, sobre todo, que cada dominicano conozca lo que estamos construyendo como jugador, pues la gente entiende que el pelotero solo disfruta de casas, vehículos y otros bienes”, manifestó Canó.
En tanto que, el ex tercero base dominicano, Adrián Beltré, reconoció que en principio no conocía la magnitud de este proyecto, pero que al conocerlo entiende que es preciso correr la voz.
¨Hoy somos unas diez personas, pero mañana podemos ser muchos, quiero ser una voz para que otros jugadores conciban la dimensión de este proyecto, para que esos jóvenes entiendan que, con nosotros, esa generación pueda formarse bajo una estructura mejor, en lo que compete al deporte latino”, precisó el futuro miembro del Salón de la Fama.
“Estoy orgulloso de estar aquí, y esto puede seguir creciendo”, puntualizó Beltré.
En tanto, Nelson Cruz, que actualmente juega para Minnesota Twins en la Liga Mayor de Béisbol, expresó que muchas veces le dice a los demás jugadores que no entienden, en ocasiones, el poder que tienen.
Sostuvo que los jugadores de pelota tienen una gran influencia, ¨a dónde puedes llegar, las puertas que puedes abrir, no solamente para tu familia, y esas herramientas debemos saber cómo aprovecharlas”.
El delegado permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, José Antonio Rodríguez, agradeció a Claudia Sofía Torres Prida y a su madre, Claudia Prida Suárez.
“A ellas nuestro reconocimiento por la dimensión que entendieron merecía esta iniciativa, sin ellas este proyecto no sería posible, quiero agradecerles a ustedes, beisbolista, por decirles si, gracias por su voto de confianza”, dijo Rodríguez.
La exhibición fotográfica “Glorias del Béisbol Dominicano”, simbolizan imágenes captadas del lente de la artista dominicana Claudia Sofía Torres, como parte del proyecto dominicano “Sueños y Gloria”, que consiste en un proyecto editorial, cuya dirección ejecutiva descansa sobre Claudia Torres Suárez.
La agenda de las luminarias incluye, además, reuniones con el sector de Ciencias Sociales de la UNESCO, a los fines de abrir un abanico de posibilidades para cimentar proyectos de la mano de esa Organización y la República Dominicana a través del deporte, donde cuyos beisbolistas sean los principales protagonistas.