Temo Montás afirma PLD entra etapa de unidad superando el grupismo; asegura fueron víctimas en pasadas elecciones de la clase media crearon los gobiernos peledeistas

Santo Domingo.- El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Temístocles Montás, afirmó que esa organización ha entrado en una etapa de unidad firme de todos sus miembros, superando el grupismo y preparándose para renovar todos sus organismos y sus dirigentes.

Montás, informó que el Comité Político del PLD determinó que durante haya pandemia de Covid-19, ese organismo se reunirá el primer domingo de cada mes, iniciando el seis septiembre, y que el Congreso  comienza el cuatro de octubre y finaliza el 15 de diciembre con la elección de todos sus dirigentes en un proceso democrático y participativo.

Aseguró que el PLD ha superado el grupismo que lo afectó hasta octubre pasado.

Expresó que la experiencia le indica que en la nueva situación habrá un repunte de la fuerza política peledeísta como sucedió en 1992 cuando importantes dirigentes abandonaron la organización.

“Ahora no hay grupos en el PLD. El Congreso elegirá al Comité Central y éste a los miembros del Comité Político. Actualmente todos los dirigentes somos provisionales y el Congreso elegirá a los nuevos dirigentes”, precisó.

Montás afirmó que toda la base del PLD será reestructurada, porque estuvo montada en una unidad que se rompió en octubre pasado con la salida del expresidente Leonel Fernández de la presidencia del partido.

Ante la pregunta de si es cierto que algunos dirigentes, legisladores y alcaldes electos en la boleta del PLD podrían abandonar el partido morado para irse al lado de Fernández, Montás dijo que no tienen interés en impedir que quien quiera salir, salga.

“El que se quiera ir, que se vaya. Se fue el presidente del partido. No le vamos a poner una camisa de fuerza a nadie para impedirle que se vaya, si se quiere ir”, advirtió el presidente del PLD.

Persecución a dirigentes

Preguntado si no teme que el nuevo gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que asume el poder el domingo desate una persecución judicial contra los dirigentes del PLD que fueron funcionarios, Montás dijo que lo único que los nuevos gobernantes tienen que tomar en cuenta es que en República Dominicana se vive un Estado de derecho y cualquier acusación debe tener sustentación, pues de lo contrario se convierte en un circo que afecta la justicia.

“Si se va a someter a alguien a la justicia, que sea con expedientes sustentados, respetando la Constitución, la presunción de inocencia y los derechos de los afectados”, consideró el presidente del PLD.

Por otra parte, el presidente del PLD, consideró que las causas del fracaso de las pasadas elecciones fueron múltiples y adelantó que una de ellas fue que en el gobierno de Danilo Medina, entre 2012 y 2020, un millón de dominicanos pasó a engrosar la clase media y ese cambio creó nuevos reclamos, no ya de demandas materiales, sino de tipo político.

“Cuando predomina la pobreza, el problema fundamental es la subsistencia. Cuando la clase media es la predominante, los problemas son otros: transparencia, calidad de la educación, de la salud”, reconoció el dirigente del PLD.

Montás sostuvo que con ese auge vertiginoso de la clase media en pocos años por el éxito de los gobiernos de Fernández y de Medina, “se produjo un gran cambio social”, en el que la clase media pasó a ser mayoritaria frente a la clase pobre.

Afirmó que al reducir la pobreza de 43% a solo 19% en 16 años, esa clase media que forjaron los gobiernos del PLD, se revirtió contra su creador.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica