Trabajadores de la pesca deploran incumplimiento del actual Gobierno “pescado por pollo”
Santo Domingo.-El director ejecutivo de la Federación Nacional de Trabajadores de la Pesca y Marinos Mercante de la República Dominicana, afirmó que cuando el gobierno anunció la asignación de cinco mil millones de pesos a tasa cero para la producción agropecuaria, estaban esperanzados.
“En el sector pesquero, estábamos felices esperando ser beneficiario, como parte del sector pecuario. Nos equivocamos, nueva vez, fuimos olvidados”, dijo Milton Olivo.
De igual forma, reveló que incluso cursó comunicaciones solicitando el 40% de esos recursos para industrializar el sector pesquero, para crear abundancia de peces, lo que reduciría los precios, y el país podría hacer realidad la meta de “pescado por pollo”, pero entiende que fue una ilusión.
“Y más que eso, que en vez de importar los más de 5 mil millones que República Dominicana compra en el exterior cada año en pescado, pudiésemos sustituir esas importaciones por producción nacional, crear empleos, elevar el bienestar de las 17 provincias costeras, pero es evidente, que no hay interés”, enfatizó.
Consideró que al parecer muchos se creen aquel dato fabricado de que el sector pesquero solo aporta un 0.3% del PBI, “eso es mentira del diablo”. La verdad es, que en República Dominicana no hay estadísticas de la extracción pesquera del sector.
Aseguró que es evidente que, a las autoridades del cambio, no les interesa la suerte de las casi 20 mil familias que directamente dependen de la pesca. Tampoco sustituir las actuales importaciones por producción nacional.
Agregó que por lo visto no hay interés en crear una flota pesquera nacional. Que decenas de barcos con la bandera tricolor surquen el océano Atlántico y el Mar Caribe, para alimentar a la familia dominicana, convertirnos en exportadores de pescado, y desarrollar una industria de subproductos pesqueros.
“Mientras, los más de mil buzos inválidos como consecuencia del buceo, seguirán sobreviviendo por la voluntad de Dios. Los pescadores, sobreviviendo en pequeños botes, los cuales tienen que regresar a la playa desde que tienen un poco de carga. Y la República Dominicana seguirá condenada a que su zona económica exclusiva, siga siendo explotada por barcos de otras naciones”, concluyó.