Trabajadores portuarios exigen a las autoridades adoptar medidas que protejan a la clase trabajadora ante llegada de coronavirus

Santo Domingo.- La Federación Dominicana de Trabajadores Portuarios (FDTP) exige a las autoridades adoptar medidas que realmente protejan a la clase trabajadora, especialmente a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, como los trabajadores portuarios, quienes en su mayoría son envejecientes.

Dijeron que los mayores, pertenecen a uno de los grupos sensibles de contagio, y a la vez serán afectados económicamente por la escasa movilidad que tendrán los 11 puertos del país durante el período de aislamiento, pero que con igual desprotección se encuentran los chiriperos, vendedores ambulantes, y otros que se desempeñan en la economía informal.

Sostuvieron que serían afectados, aquellos para los que el dejar de trabajar un día significaría también dejar de comer, y todo esto sin contar con un amparo en medio de la grave situación por la que estamos atravesando.

Calificaron de insuficientes las medidas anunciadas por el presidente Danilo Medina, ante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

“Es evidente que algunas de las medidas anunciadas por el gobierno sólo buscan resguardar los intereses de las cúpulas empresariales dejando en sus manos el destino de los trabajadores, sin ninguna garantía de seguridad ante la crisis existente, lo que ha traído como consecuencia las constantes violaciones a derechos laborales basadas en estas recomendaciones que anunció el Presidente dirigidas a este sector, por tal razón, hemos visto en los últimos días que en varias empresas como los call center, zonas francas, heladerías, algunas tiendas de ropa, hoteles resort y otras, obligando al personal a trabajar sin importar cuan expuestos estén, o a irse a sus casas sin disfrute de salario, a firmar el término de contrato por 15 días o a adelantar sus vacaciones sin remuneración, y hasta les reprimen, como pasó con los empleados del Hotel Majestic, Bávaro, a quienes agredieron con tiros y bombas lacrimógenas por el hecho de reclamar lo que les corresponde, una acción que consideramos abusiva y criminal, y que por supuesto repudiamos enérgicamente”, dijeron los portuarios.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica