Valdez Albizu anuncia crecimiento interanual en actividad comercial de 3.1% en septiembre pasado, mientras en el trimestre julio-septiembre fue de 2.6%  

Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció un crecimiento interanual de 3.1% en septiembre pasado, la tasa más alta del presente año.

Explicó que con ese indicador mensual de actividad económica (IMAE), el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) real en el trimestre julio-septiembre se ubicó en 2.6%, para un acumulado en enero-septiembre de 1.7%.

Valdez Albizu ofreció los datos en su acostumbrada alocución por motivo del aniversario del Banco Central de República Dominicana en el septuagésimo sexto año de su fundación.

“La mayor contribución en enero-septiembre provino de hoteles, bares y restaurantes, que creció 10.9%, manteniendo el gran dinamismo exhibido a lo largo del año. Solo en septiembre, el país recibió 478 mil 792 turistas por vía aérea, acumulando un récord de 6 millones 023 mil 573 visitantes no residentes durante los primeros nueve meses del año, con una tasa de ocupación hotelera de 75%. Si a esto se suman los más del millón 607 mil 360 cruceristas que visitaron el país en enero-septiembre, el total de visitantes sumó 7 millones 630 mil 933, otro hito histórico para el turismo”, destacó.
Dijo que el comportamiento en el mes de septiembre de la actividad construcción, sector con gran efecto multiplicador en otras actividades económicas, es destacable.

Enfatizó que, luego de presentar registros negativos en algunos meses del primer semestre de este año, en gran medida por la moderación de la demanda interna y los elevados costos de los insumos, la construcción continuó recuperándose al expandirse 9.5% en septiembre 2023 comparado con igual mes del año anterior, resaltando como el mejor desempeño registrado en lo que va de año.

Explicó, que de igual forma, la agropecuaria exhibió en septiembre un incremento interanual de 3.4%, para un aumento de 3.8% en enero-septiembre 2023.

El gobernador del BCRD resaltó que la comunidad internacional ha reconocido como meritorio el desempeño económico dominicano en el presente año, a pesar del entorno desfavorable.

Al respecto, destacó que hace apenas unos días, Katie Taylor, directora de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, organización independiente afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que República Dominicana “es una luz en el hemisferio, con estabilidad democrática, estabilidad económica y desarrollo”.

Mercado laboral

Por otro lado, Valdez Albizu anunció que el total de ocupados alcanzó su nivel histórico más alto de 4 millones 855 mil 631 trabajadores en el trimestre julio-septiembre de 2023, reflejando una notable creación de 222 mil 497 empleos en términos interanuales, de acuerdo con los últimos datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central.

Manifestó que la generación de nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses estuvo concentrada en la ocupación formal, verificándose un incremento interanual de 164 mil 498 personas en la categoría, representando un 74% del aumento total de los ocupados del último año.

“Con estos resultados, el porcentaje de informalidad se redujo en 1.5 puntos porcentuales (p.p.) en el tercer trimestre de 2023, al bajar de 58.1% en julio-septiembre 2022 a 56.7% en el mismo período de 2023 y la tasa de desocupación abierta se colocó en 5.4% para el tercer trimestre de 2023”, informó Valdez Albizu.


Política monetaria e inflación

El presidente de la Junta Monetaria subrayó que las medidas del Banco Central junto a los subsidios del Gobierno para mitigar el alza de los precios de las materias primas redujeron la inflación de 9.64% en abril 2022 a 4.41% en septiembre 2023.

De igual forma, dijo que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, como algunos alimentos, los combustibles y otros artículos con precios regulados, disminuyó de 7.29% en mayo de 2022 a 4.68% en septiembre de 2023.

Destacó que ambas medidas de la inflación se encuentran dentro del rango meta de 4% ±1% del programa monetario.

Precisó que, con la inflación controlada, la política monetaria se tornó más expansiva, a través de la reducción de su tasa de política monetaria (TPM) en 100 puntos básicos, de 8.50% en mayo 2023 a 7.50% en la actualidad, y de esta manera, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se ubica en 8.0% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se encuentra en 6.25 % anual.

Valdez Albizu explicó que esas decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés en el sistema financiero.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica