Valdez Albizu destaca estímulo monetario implementa RD asciende a más 4% del PIB en pandemia; participa en conferencia con FMI y países Centroamérica
Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó el plan de estímulo monetario implementado en República Dominicana, el cual asciende a más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), que ha permitido reducir la tasa de interés activa de la banca múltiple en más de 300 puntos básicos y dinamizar el crédito privado en moneda nacional, que alcanza una expansión en torno a 10% interanual, la tasa de crecimiento más alta de la región.
Valdez Albizu produjo sus declaraciones al participar en la 290 reunión ordinaria del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), en la cual se presentaron y analizaron las medidas monetarias y financieras implementadas por cada banco central para enfrentar la pandemia del COVID-19.
En la reunión virtual, además, se presentaron los logros y los avances en términos de la recuperación económica y las perspectivas de los países de Centroamérica y de la República Dominicana.
Valdez Albizu explicó que esas condiciones monetarias favorables, combinadas con los programas del Gobierno destinados a apoyar a los sectores más afectados por la crisis sanitaria, han incidido en una recuperación progresiva de la economía dominicana en meses recientes, registrándose una variación interanual de 5.6% del índice mensual de actividad económica en septiembre, una mejoría sustancial de 24.2 puntos porcentuales comparada al -29.8% de abril, es decir, una caída cinco veces menor con respecto al momento más crítico en términos económicos de la pandemia.
En el encuentro virtual, se resaltó el comportamiento mejor al previsto que ha tenido el flujo de remesas en los distintos países de Centroamérica y República Dominicana durante el 2020, compensando parcialmente la ralentización derivada de la pandemia de otras actividades generadoras de divisas, como el turismo.
Afirmó que en República Dominicana, las remesas recibidas durante los primeros diez meses del año alcanzan US$6 mil 639 millones, equivalente a un incremento de 13% con respecto al mismo período del año anterior.
En la conferencia, además de Valdez Albizu, participaron los presidentes del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero Brealey; del Banco Central de la Reserva de El Salvador, Douglas Rodríguez Fuentes; del Banco de Guatemala, Sergio Francisco Recinos Rivera; del Banco Central de Honduras, Wilfredo Cerrato Rodríguez; y del Banco Central de Nicaragua, Leonardo Ovidio Reyes Ramírez; además de los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI); Pablo Moreno y Afonso Bevilaqua, directores ejecutivos del FMI, así como Gerardo Peraza, representante residente del FMI para Centroamérica. Los ejecutivos bancarios analizaron como los bancos centrales de la región han adoptado de forma generalizada medidas de flexibilización monetaria y financiera con el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia sobre los sectores productivos y los hogares.
Durante la conferencia, se ponderó la recuperación que han evidenciado las zonas francas en República Dominicana, al encontrarse operando por encima del 90% de su capacidad y registrar un incremento interanual en sus exportaciones de 9.8% durante el mes de septiembre; así como el hecho de que la inversión extranjera directa en el país supere los US$2 mil millones durante el período enero-septiembre y se proyecte en unos US$2,500 millones para el cierre del año.
El gobernador Valdez Albizu expresó que las medidas monetarias expansivas, junto a la reactivación de la inversión pública y la normalización gradual del turismo, contribuirán a que la recuperación se acelere en los próximos trimestres.