Vaticinan aumento de la dermatitis atópica en día de la enfermedad

Santo Domingo.-A propósito de conmemorarse este lunes el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la infancia, que aunque también se presenta en adolescencia, se caracteriza por piel seca y sensación de picor.

Así lo afirmó que la jefa del servicio de dermatología del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, doctora Alina Hernández, tras aclarar que la enfermedad, que es superada en su mayoría antes de la juventud, no es una alergia.

«Es una enfermedad multifactorial, donde la genética y el sistema inmunológico juegan un papel muy importante junto a la alteración de la barrera de la piel, trayendo como consecuencia un mal funcionamiento de la misma», explicó la dermatóloga.

Mientras, la doctora afirma que los casos de dermatitis atópica van en aumento, evidenciándose en consulta, donde recibe pacientes afectados, los más afectados son los que tienen relación con factores ambientales (contaminación, clima, animales…) y el estilo de vida (estrés, mala alimentación, obesidad, falta de ejercicio, tabaco).

Afirmó que existe una relación estrecha entre la obesidad, enfermedades cardiometabólicas, enfermedades psiquiátricas (depresión, ansiedad, déficit de atención, ideas suicidas) provocando un gran impacto en la calidad de los pacientes conllevándolos a su deterioro.

Agregó que el tratamiento va a depender de la severidad de la enfermedad. Los pacientes atópicos deben de incluir siempre a su rutina diaria cremas humectantes que aporten los componentes deficientes de su piel.

«Hoy en día se han desarrollado fármacos biotecnológicos que van directamente a la parte inmunológica de la enfermedad y alcanzan un mejor control», agregó Alina Hernández.

De igual forma, recomendó a estos pacientes «estar en climas frescos, ya que el calor y el frío pueden ser factores agravantes de la enfermedad.
Además, usar ropas, toallas y sábanas de algodón, debido a que los materiales sintéticos pueden reaccionar en la piel del paciente atópico.

“Los baños deben ser cortos, con agua templada, donde el uso de jabones para este tipo de piel es fundamental; en cuanto a la alimentación, el paciente atópico no debe de restringirse de ninguna alimentación a menos que haya una relación clínica comprobada», dijo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica