Vicepresidencia asesora familias en producción de alimentos durante la pandemia

Santo Domingo.-Ante la pandemia del Covid-19 que afecta al país, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, a través de la Dirección de Agricultura Familiar del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), dispuso la asistencia técnica a las familias que participan en la producción agrícola.

La capacitación incluye de manera especial a familias que tienen huertos familiares donde cultivan hortalizas en la modalidad de casa sombra y en la producción de peces.

La vicepresidenta promueve además estas acciones como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y líder impulsora para el Objetivo de Desarrollo del Milenio Hambre Cero al 2030 en República Dominicana.

Para paliar los efectos de las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus, Prosoli capacitó en abril y mayo a dos mil 652 familias que se dedican a la producción de alimentos mediante la creación de huertos familiares, siembra de frutales y crianza de animales, cultivo de hortalizas, leguminosas, musáceas, y la siembra de plantas maderables.

Más de 50 miembros de familias participantes de la iniciativa social de las comunidades de Santiago, La Reforma, Peravia y Azua, fueron contactados vía telefónica para dar seguimiento a la producción y conocer la disponibilidad de semillas y plántulas.

También, se instalaron dos sistemas de riego en las comunidades Mamá Tingó de Monte Plata, El Cuey en El Seibo.

El director de Agricultura Familiar, Pedro Ángeles Fernández, dijo que estas acciones se llevan a cabo de acuerdo a las necesidades presentadas y se le van dando respuestas de manera específica con la entrega de semillas y plantas.

Explicó que a estos pequeños agricultores también se les entrega guantes y mascarillas como medida de protección, lo que le asegura mantener los controles de seguridad y prevención del coronavirus.

Las orientaciones y motivaciones que se ofrecen a los agricultores son quedarse en casa, junto a su familia y desde ahí darle seguimiento a sus plantaciones para garantizar la alimentación saludable y la estabilidad en la economía familiar, a los fines de prevenir contagios por coronavirus.

Debido a la asistencia técnica y de seguimiento que ofrecen los técnicos de la dirección de Agricultura Familiar a las familias que tienen sus huertos, estos han mostrado su gratitud con testimonio de sus siembras, cosechas y consumo de sus productos y comercialización desde sus comunidades en este tiempo de pandemia, cumpliendo con las medidas de restricciones de circulación dispuesta por el Gobierno.

En los últimos años, 327 mil 833 jefes de hogares fueron vinculados a la producción de alimentos mediante la creación de huertos familiares, siembra de frutales y crianza de animales; 482 familias producen hortalizas bajo casa sombra en colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica