
Abel Martínez expresa desacuerdo con fusionar ministerios de Educación y Superior, Ciencia y Tecnología, así como eliminar el IAD
Santiago.- El expresidente de la Cámara de Diputados y exalcalde de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, expresó su desacuerdo con la fusión de los ministerios de Educación (MINERD) y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), al considerar que la medida debe estar respaldada por una planificación clara que garantice el fortalecimiento del sistema educativo, la formación de capital humano, el impulso a la investigación científica y la innovación.
Martínez destacó que aún no se han definido aspectos esenciales, como el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), que financia investigaciones en áreas clave para el país.
Destacó la necesidad de asegurar la continuidad y el fortalecimiento de los programas de becas para jóvenes dominicanos que cursan estudios en universidades nacionales e internacionales.
“El país necesita seguir avanzando en la educación y la formación de profesionales altamente capacitados. Cualquier reestructuración debe partir de un plan bien diseñado, que garantice una transición efectiva sin afectar la calidad educativa ni el acceso a oportunidades de crecimiento para nuestros jóvenes”, expresó Martínez.
Propuestas
El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sugirió que, en lugar de una fusión apresurada, las autoridades se enfoquen en tomar medidas concretas que contribuyan a mejorar la educación en todos sus niveles.
Consideró que deben mejorar la coordinación entre los ministerios, establecer mecanismos de articulación entre el MINERD y el MESCyT que faciliten una transición efectiva entre la educación media y superior sin afectar la calidad académica.
Proteger los fondos de investigación, garantizar la continuidad y optimización de los recursos destinados a la investigación científica y tecnológica, asegurando su impacto positivo en el desarrollo del país.
Fortalecer los programas de becas, ampliando las oportunidades para que los jóvenes dominicanos puedan acceder a formación en instituciones nacionales e internacionales de prestigio.
Eficientizar la ejecución presupuestaria, asegurando que los recursos asignados a la educación sean utilizados de manera estratégica y transparente, con el objetivo de maximizar su impacto en la calidad del sistema educativo.
El excandidato presidencial, además, fijó posición en torno a las intenciones del Gobierno de eliminar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) asegurando que, en lugar de desaparecerlo, deberían enfocarse en su modernización y fortalecimiento.
“El IAD ha jugado un papel clave en la titulación de tierras y el apoyo a los productores agrícolas. Más que eliminarlo, es necesario relanzarlo con nuevas estrategias que lo hagan más eficiente y que realmente contribuya al desarrollo del agro y de los pequeños y medianos productores”, consideró.
Martínez informó, además, que el IAD ha sido esencial en el respaldo a miles de parceleros, contribuyendo significativamente a su desarrollo productivo y socioeconómico.
Dijo que su labor ha generado riquezas que garantiza el bienestar de las familias rurales.
“Eliminar el IAD podría desarticular estas estructuras de apoyo, afectando negativamente la producción agrícola y la calidad de vida en las zonas rurales”, sostuvo.
Martínez, consideró que en lugar de suprimir el IAD, el Gobierno debe transformarlo en un organismo rural, enfocado en una agricultura intensiva.
“Esta transformación permitiría mejorar las condiciones de vida de los parceleros, garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de las familias beneficiarias de la Reforma Agraria”, manifestó Martínez.