
Banco Central RD informa que US$829 millones de remesas recibidas en septiembre superaron el mismo mes del 2019 y 2020
Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, en el mes de septiembre pasado, se recibieron US$829 millones 600 mil, excediendo en US$52 millones 3oo mil a las registradas en septiembre de 2020.
La institución bancaria resaltó que este valor sobrepasó en US$262 millones 800 mil, equivalente a un 46.4%, a las remesas recibidas en septiembre de 2019, año previo a la pandemia.
Informó que, sumados los flujos entre enero y septiembre de este año, las remesas alcanzaron los US$7 mil 861 millones 300 mil, superiores en US$2 mil 11 millones 500 mil, que el mismo periodo de 2020, registrando un 34.4 % de crecimiento interanual.
El ente emisor explicó que la continua mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que, desde ese país, donde residen más de dos millones de personas de origen dominicano, según la Oficina del Censo de EEUU, provino el 84.6 % de los flujos de septiembre.
Manifestó que se observa cómo se ha ido recuperando el empleo en los Estados Unidos, especialmente tras la creación de 194 mil nuevos puestos de trabajo en septiembre, lo que resultó en una tasa de desocupación de 4.8%, un descenso de 0.4 % respecto al 5.2 % de agosto. El Banco Central de la República Dominicana, dijo que particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU pasó a 6.3% en septiembre de 6. % en el pasado mes de agosto.
Informó que, aparte de EEUU, se destaca la recepción de remesas desde España en el orden de 6.9%, país que alberga la mayor parte de la diáspora dominicana en Europa.
Le siguen Haití e Italia con 1.1 % y 0.9 %, respectivamente, mientras el resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá, Panamá, entre otros.
En cuanto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD informó que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 33.9 %, seguido por Santiago y Santo Domingo, con un 14.1% y 8.5%, respectivamente.
Según el informe, más de la mitad, 56.5 % de las remesas se recibe en zonas metropolitanas del país
De los flujos recibidos en septiembre del 2021, las empresas remesadoras captaron el 81.5%, mientras que las entidades de intermediación financiera canalizaron el 18.5% de las remesas recibidas por canales formales, superando al 16.9 % observado en el mismo mes de 2020. El BCRP considera que este dato, sugiere un acercamiento mayor de los agentes económicos a los servicios ofrecidos por la banca, y una mayor inclusión financiera.