Brasil empeora en rankings de corrupción, ingresos y democracia

SÃO Paulo.- En las últimas dos décadas, Brasil se ha ido convirtiendo en un país peor, en comparación con otros, en cuanto a solidez democrática, libertad del entorno empresarial, complejidad de las exportaciones, lucha contra la corrupción, ingresos, productividad y seguridad.

El país fue superado en siete de los ocho rankings que analizan cuestiones relevantes para inversionistas, entidades multilaterales y organizaciones no gubernamentales, según una encuesta de Folha.

Solo mejoró el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Las series se observaron a partir del año en que el número de naciones enumeradas fue igual o similar al actual, evitando que la expansión afecte al orden.

La mayor caída fue en el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage: 38 posiciones. Brasil además perdió sofisticación económica, según muestra un indicador de la Universidad de Harvard, que, con un peor desempeño en productividad, se antoja difícil mantener un ritmo de crecimiento alto. Esto aumenta el riesgo de inestabilidad política y violencia.

En un informe reciente, Transparencia Internacional señala que Brasil enfrenta “graves reveses en la lucha contra la corrupción”. El país perdió 22 posiciones en el ranking que indica la percepción del problema en todo el mundo entre 2007 y 2020.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica