¿Cuáles serán los diputados de Barahona a partir de agosto próximo?

La provincia de Barahona tendrá a partir de agosto del 2020 un diputado menos, ahora son cuatro, pero a partir de las elecciones de mayo venidero, serán tres. La pregunta que de inmediato surge es, ¿Cuáles de los diez o doce candidatos que presenten los partidos políticos tienen las posibilidades de ser los elegidos por el pueblo votante, en otras palabras, ¿cuáles serán los próximos diputados por la provincia de Barahona?

Responder esta pregunta requiere de un breve análisis de la situación electoral de cada partido o coalición de partidos, y de las condiciones propias de cada aspirante. Aunque estimaciones conservadoras dan cuenta de que entre el  10.0 y el 12.0%  de la matrícula del PLD en la provincia, equivalente a algo más de seis mil miembros, emigró hacia la Fuerza del Pueblo como resultado de la salida del ex presidente de su organización, se puede decir que para fines electorales el PLD mantiene incólume su fuerza de convocatoria y que debido a su vocación de poder puede atraerse a un gran porcentaje de los 18 mil 576 nuevos votantes que en el 2020 ejercerán por primera vez el derecho político de elegir.  

En otras palabras, el PLD no ha llegado al techo de su capacidad aglutinadora y puede subsanarse con la llegada de nuevos adherentes.

El PLD tiene ya seleccionadas dos candidaturas a diputados, las de Rudy María Méndez (Ñiñín),  y la de Carlos García; ambas con claras posibilidades de ganarse, faltaría la de la cuota femenina que aún está reservada.  Ñiñín demostró en las primarias el apoyo con que cuenta en el electorado barahonero y Carlos García se fortalece como candidato cada día más debido a su capacidad de concertación y acuerdos con nuevos actores políticos y sectores de la sociedad civil ampliando su base de sustentación política al tiempo que hereda el sector que estuvo con Mariano Montero en las primarias, pero que decidió quedarse en el PLD.

Carlos García es lo nuevo que tiene el PLD, de ahí que se vislumbra que se convierta en agosto venidero en el nuevo diputado por Barahona.

Como la cuota de la mujer está asegurada con Rudy María Méndez, tanto Ángel González, un joven prometedor, como el ingeniero Andrés Ruiz, un avezado político, se disputan ser los favorecidos con la candidatura reservada del PLD, pero de ser así, tanto uno como el otro llegarán tarde a las arenas de la contienda electoral.

Es innegable que la coalición PRM-FP-PRSC cuenta, por su parte, con una buena oferta electoral a nivel congresual, pero, con insuficiente apoyo popular para lograr dos curules debido a que los tres candidatos que ha de presentar van a dividirse la votación. Entre los posibles candidatos están Mariano Montero, Miguel Florián y Moisés Ayala Pérez; faltaría la cuota femenina que aún no se sabe quién será.

Tendrán que elegir entre Miguel Florián y Moisés Ayala Pérez ya que la candidatura de Mariano Montero está asegurada en la coalición. Y aquí podría haber dificultades si no hay desprendimiento por parte de uno de los dos.

El caso del PRD es sorprendente; decidió llevar candidatos propios sólo en el nivel de los diputados, no así en los demás niveles de votación.

Debido a la actual correlación de fuerzas, en mayo de 2020 se sabrá si la estrategia fue correcta.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica