Designan a la magistrada Marién Montero Beard rectora/directora del Instituto de Educación Superior de la Escuela del Ministerio Público
Santo Domingo. La Procuraduría General de la República informó que el Consejo Superior del Ministerio Público en sesión celebrada este jueves, designó a la magistrada Marién Montero Beard, como rectora/directora deI Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público.
Explicó que el Consejo Superior del Ministerio Público, conforme las atribuciones que le confiere el artículo 47, numerales 8 y 18, de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en su sesión celebrada el 13 de enero de 2020, autorizó la realización de un concurso de expedientes para designar el nuevo rector y director general del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), tras la puesta a disposición de su cargo presentada por Gladys Sánchez Richiez, quien desempeñó esas funciones por un período de más de siete años con excelente desempeño fortaleciendo la institución
Detalló que tras la aprobación del concurso, la convocatoria para participar fue publicada conforme establecen los reglamentos, en dos periódicos de circulación nacional los días 15 y 16 de enero, invitando a los interesados a descargar las bases del concurso, las cuales fueron publicadas en la página web de la PGR, recibiendo ocho postulaciones, siendo este el número más amplio y participativo de todos los concursos realizados para esa misma posición.
El Consejo del Ministerio Público recordó que en las bases se indicaban claramente los requisitos que debían cumplir los interesados en participar, así como el procedimiento de postulación, evaluación y selección de la persona designada en el cargo, conforme lo establece la Ley Orgánica del Ministerio Público No.133-11, el Estatuto Orgánico del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP) y demás reglamentaciones que rigen al IES-ENMP.
A través de un comunicado de prensa, la PGR informó que conforme las bases del concurso, éste se conformó de dos fases de evaluación; la primera fase consistente en la evaluación de expedientes en base a preparación académica, experiencia laboral y docente, evaluación de desempeño y tiempo de servicio en instituciones del sector justicia; y la segunda fase correspondiente a una entrevista por competencia ante el Consejo Superior del Ministerio Público, en la cual estarían participando los ocho, pero solo los dos postulantes que alcanzaran las mayores calificaciones en la valoración de su expediente.
Explicó que conforme se estableció en el cronograma del proceso, incluido en las bases del concurso, luego de agotadas las distintas etapas del mismo, y haberse realizado la evaluación curricular y del historial laboral, así como la valoración general de la experiencia laboral de los postulantes, fueron convocados ante el Consejo Superior del Ministerio Público los dos participantes con las mayores calificaciones, y le fue realizada una entrevista por competencia.
Posterior a las entrevistas, agregó, los miembros del Consejo deliberaron sobre los resultados, el manejo de los entrevistados y los perfiles de los mismos, decidiendo en la sesión del Consejo Superior del Ministerio Público celebrada este jueves, designara a Montero Beard como rectora y directora General del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), por un período de cuatro años conforme establece el artículo 65 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, Núm. 133-11.
Montero Beard es una profesional del derecho con 21 años de experiencia en el sector público, fundamentalmente orientada a los trabajos de fortalecimiento del sistema de administración de justicia.
Montero Beard se destacó
por su trabajo en el diseño, ejecución e implementación de las denominadas
«Olas de la Reforma Judicial» a través de la formación de todos los
actores del sistema y de la investigación, del trabajo en equipo, del
intercambio de experiencia comparada internacional, de la promoción normativa y
la colaboración con entidades ligadas al ámbito judicial y, recientemente, a
través del aporte al desarrollo legislativo y regulatorio en las temáticas
vinculadas directamente con el Ministerio Público.