
La ADP y el Ministerio de Educación firman acuerdo estratégico para mejorar calidad enseñanza de los estudiantes y profesores; acuerdan nueve aspectos
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), suscribieron un acuerdo estratégico de trabajo, dirigido a mejorar la calidad de la educación de manera integral, con un concepto inclusivo e igualdad.
El acuerdo, definido de histórico, aborda aspectos pendientes de solución durante años, los cuales recibirán respuestas inmediatas, además de que ambas entidades se comprometen a aportar cada quien su cuota de servicio en el más estricto sentido de responsabilidad y entrega frente al sistema educativo en su conjunto.
El convenio, firmado por el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal y la presidenta de la ADP, Xiomara Guante, aborda nueve ejes claves para el desarrollo de la educación y su principal actor, los estudiantes, como son; calidad educativa; ordenanza y órdenes departamentales; mantenimiento e infraestructura escolar; dignificación docente; concurso de oposición complementario; seguridad social (Semma e Inabima); tribunal de la carrera docente; temas pendientes de acuerdo y compromisos mutuos.
Peña Mirabal precisó que este acuerdo recoge soluciones a reclamaciones que el magisterio llevaba años demandando, lo que constata que, desde que asumió la gestión ministerial en febrero de 2019, ha estado en la entera disposición de colaborar con los docentes y toda la comunidad educativa.
Sin embargo, fue enfático al decir que el sistema educativo requiere de docentes comprometidos con el carácter humanístico de la enseñanza.
“Hay que trabajar por despertar ese espíritu de vocación. Podemos tener los mejores profesionales, pero si no ven a los estudiantes con empatía y amor, tendremos pedagogos, pero no maestros”, expresó.
Peña Mirabal dijo que la sociedad dominicana no puede seguir con los parámetros e indicadores de calidad en materia educativa, por lo que cree es urgente empezar a mover la aguja de la calidad “y necesitamos maestros comprometidos con esa gran tarea, en beneficio de la comunidad educativa”.
También aclaró que este pacto se firma por y para toda la comunidad educativa, principalmente los estudiantes que son los receptores de todo lo que se hace en la escuela.
“No cesaré ni un minuto para que lo que hemos firmado se cumpla a cabalidad, porque esa es la garantía de que todo se realice como se debe, de parte y parte”, precisó.
Pidió a la comunidad educativa estar vigilante para que se cumpla lo pactado entre las partes, ya que el Estado hace un esfuerzo considerable para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Calidad Educativa
El MINERD y la ADP se comprometen a impulsar acciones tendentes a mejorar el estado actual de la educación, a través de un programa de formación y actualización continua de los docentes, tomando como base los resultados de la Evaluación de Desempeño Docente del 2017 y las conclusiones de la Comisión de Calidad Educativa, además de continuar los programas de becas para especializaciones y postgrados a través del Instituto Nacional de Formación Magisterial (INAFOCAM) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
Asimismo, el pacto plantea organizar una estrategia conjunta sobre los temas más urgentes y prioritarios para ambas instituciones, privilegiando el diálogo constructivo permanente para procurar el necesario consenso democrático en la solucionar de las diferencias, y así evitar que se afecten los procesos en los centros educativos.
En esa dirección, MINERD-ADP se comprometen a elevar la carrera docente como una profesión digna y especial, con estricto respeto a los derechos, integridad y dignidad magisterial, así como procurar que lleguen los recursos presupuestarios a tiempo a todos los centros educativos, entre otras acciones.
El Ministerio de Educación se comprometió a corregir la distorsión salarial existente entre docentes de básica y de media, a través de un proceso que inició en enero de este año, con la especialización de una partida presupuestaria de dos mil 18.60 pesos per cápita a 69 mil maestros de los niveles de básica o primaria.
“No se producirá ningún aumento salarial hasta tanto no se corrija la referida distorsión. La aplicación en nómina se efectuará retroactivo al mes de enero de 2020”, manifestó Peña Mirabal.
La ADP y el Ministerio de Educación, además, informaron que el reclutamiento de los profesores con carácter complementario y atendiendo a las áreas que se requieran las plazas, se realizará en la primera quincena del mes de febrero próximo, a través de una Orden Departamental.
La recepción de los documentos de los postulantes será en la primera quincena de febrero, mientras se reconocerá la evaluación de los que aprobaron en el concurso anterior.