Dirección de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, anuncia que se impulsa y articula plan en tres municipios una política nacional de cuidado
Santo Domingo.- La directora de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Rosa Cañete, anunció que desde el Ministerio, se impulsa y articula con diez instituciones estatales el plan piloto en tres municipios de una política nacional de cuidado, cuya estrategia será lanzada el cuatro de noviembre próximo.
Cañete representó al país en el seminario virtual; “Género y poder. Transformaciones y resistencias. Mujeres y hombres en la política y la economía en América Latina”, organizado por el departamento de sociología de la Universidad de la República de Uruguay y el Grupo de Trabajo CLACSO élites empresariales, estado y dominación, que contó con la disertación de especialistas de la región.
En su exposición, Cañete dijo que el modelo de liderazgo está construido sobre la concepción de una persona que no tiene que cuidar de nadie, es decir, sobre un modelo masculino.
Consideró que ese modelo de liderazgo limita que las mujeres lleguen a puestos de poder, ya que son ellas las que principalmente se encargan del cuidado.
“En República Dominicana el 82% de los patronos o empleadores son hombres, solo un 18% son mujeres”, planteó.
Consideró que es necesario transformar el modelo de liderazgo y romper los techos de cristal.
En ese sentido, Cañete afirmó que el trabajo doméstico genera muchos empleos en América Latina, y en el caso de la República Dominicana, antes del COVID-19 era de alrededor 262 mil empleos, por encima del sector de zonas francas que es de 150 mil y recibe incentivos.
Afirmó que es necesario generar políticas públicas, regulaciones y garantizar protección social en el trabajo doméstico, ya que es un motor de la economía y del bienestar.